surestedigital.com: agosto 2009

SUCESOS/ Muere una mujer atropellada en el Cruce de Sardina

Una mujer de 40 años murió hoy como consecuencia de las heridas que sufrió al ser atropellada por un turismo, en la calle Fernando Guanarteme del Cruce de Sardina en el municipio de Santa Lucía. El accidente se produjo a las 10.32 horas de esta mañana.
La mujer fue atendida en el lugar del accidente por personal del Servicio de Urgencias Canario pero no respondió a las maniobras de reanimación cardiopulmonar, debido a las graves lesiones que sufrió.
En el lugar del incidente fue detenido un joven que al presenciar el atropello aprovechó el dramático momento para sustraer las pertenencias de la víctima.
Varios ciudadanos que intentaban socorrer a la herida fueron quienes lograron detener al presunto ladrón, entregándoselo posteriormente a los agentes de la Policía Local de Santa Lucía.
El detenido pasará a disposición judicial acusado de varios delitos como denegación de auxilio y robo.

Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ Clausura de la Campaña de Verano y Deportes y Fiesta del agua en el Castillo

Como es habitual por estas fechas, la Concejalía de Deportes que dirige el edil Carlos Álamo Cabrera realiza las distintas Clausuras de todas las actividades deportivas que se han desarrollado a lo largo del verano en los distintos barrios. De la misma forma, la Concejalía organiza como colofón a estas clausuras una Fiesta del agua en la Piscina Mpal del Castillo.
Las clausuras de natación se desarrollarán mañana viernes, 28 de septiembre, de 17 a 19 horas, en las Piscinas Municipales de San Fernando, Aldea Blanca y Castillo, esperando contar con la participación de entre 400 a 450 niños.
Las clausuras de Multidiversión tendrán lugar el lunes 31 de agosto, de 10:30 a 13 horas, en el Pabellón del IES Ámurga de San Fernando y en el Pabellón del Tablero, esperando contar con la presencia de unos 120 niños.
En la clausura de Natación se realizarán actividades como: castillos hinchables, talleres de animación, distintos tipos de juegos. Con posterioridad, al igual que pasará el lunes con la actividad de Multidiversión, tendrá lugar la tradicional entrega de diplomas, en la que los niños se llevaran un recuerdo de este verano, que con toda seguridad habrán disfrutado de lo lindo.
En la Piscina Mpal de Castillo, como actividad complementaria a la clausura se desarrollará mañana a las 21 horas, una Fiesta del Agua, destinada fundamentalmente a jóvenes, como medio de prevención de conductas de riesgo. La jornada es la continuación a la realizada hace pocas fechas, debido al éxito de participación con la que contó.
En la actividad se desarrollarán actividades como aquaerobic, taller de cocktails sin alcohol, proyecciones, nado libre, fútbol tenis, baloncesto, etc. Para el desarrollo de la actividad se cuenta con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana, la Asociación “A Rebato” y del C. B. Castillo.
Por último, la Concejalía quiere informar a todos los padres interesados, que la apertura de las inscripciones para las Escuelas Deportivas durante la temporada escolar comienzan el lunes, 21 de septiembre, en las oficinas de deportes del Estadio Maspalomas, en el Pabellón del Tablero y en la Piscina del Castillo.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ El proyecto Urban dejará 4.200 metros cuadrados de calles adoquinadas en la zona de La Orilla Alta

El Ayuntamiento de Santa Lucía ha sacado a licitación las obras del adoquinado y canalización de la calle Orilla Alta y otras anexas, un proyecto en el que el Plan Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla invertirá 630.000 euros y que mejorará notablemente la estética y la accesibilidad de esta zona con la colocación de más de 4.200 metros cuadrados de adoquines y el soterrado de las canalizaciones.
Estas obras consisten en el adoquinado y canalización de los servicios de telefonía, alumbrado y abasto en las calles y peatonales de Orilla Alta, Aguatona, Nivaria, Padre Claret, Tenesoya, Cerraja, Guacimara, Caberote, Andén Verde, San Francisco Javier, Padre Cueto y dos peatonales secundarios.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, afirma que “en la actualidad, el Ayuntamiento de Santa Lucía está llevando a cabo las obras de adoquinado de diversas calles del casco antiguo de Sardina y La Orilla, en consonancia con el importante interés histórico cultural que presenta la zona, existiendo una serie de calles y zonas peatonales susceptibles de serles aplicadas el mismo tratamiento. Este proyecto a cargo del plan de desarrollo Urban La Orilla es otro paso importante en la mejora estética de los núcleos poblacionales de esta zona del municipio”.
Según los planos, el adoquinado consiste, previa demolición de los pavimentos asfálticos e hidráulicos existentes, en la ejecución de una solera de hormigón en masa de 15 centímetros de espesor, armada con mallazo de 16x30/6 y posterior colocación de adoquín de hormigón de tipo rústico o similar, de dimensiones 18x12x6 cm sobre cama y rejuntado de arena.
Esta actuación se incluye en la línea estratégica 3 del Plan Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla referida al Medioambiente Urbano y a la Sostenibilidad Medioambiental para la mejora de infraestructuras básicas para la calidad de vida y abarca saneamiento, dotaciones, accesibilidad y comunicaciones.
Leer más...

AGÜIMES/ Actuaciones del servicio preventivo de playas

El servicio preventivo de playas, puesto en marcha por las Concejalías de Seguridad Ciudadana, Playas y Protección Civil del Ayuntamiento de Agüimes, ha realizado las siguientes actuaciones, desde su puesta en marcha el 1 de julio hasta el 24 de agosto de 2009:
ASISTENCIAS SANITARIAS IN SITU Y EN PUESTO SOCORRO: 133. Entre las asistencias destacan las picaduras de medusas, golpes propios de las actividades que se realizan en la playa, contusiones y enganches de anzuelos, entre otras.
RESCATES DIVERSOS CON FINAL POSITIVO: 4. Algunas de estas actuaciones se han centrado en el rescate de personas que utilizan colchonetas y son arrastradas por el viento. En las otras ocasiones los rescates han sido a pie de orilla, sobre todo de personas mayores, cuando reina el reboso.
ASISTENCIAS NEGATIVAS O FALSAS ALARMAS: 6. Las falsas alarmas son producidas por personas que desconocen los riesgos y los asocian como tal.
El dispositivo de Socorro también ha participado en la prevención de todas las actividades organizadas por las diferentes áreas del Ayuntamiento de Agüimes, con motivo de la campaña de actividades de verano 2009.
El servicio preventivo de playas, que se presta durante los meses de julio, agosto y septiembre, está dirigido fundamentalmente a atender a las personas usuarias de la playa y, a ser posible, evitar, cualquier incidente en un lugar donde se concentra gran cantidad de personas que pretenden disfrutar del sol y de las posibilidades de descanso y de ocio que ofrecen las costas del municipio de Agüimes.
Leer más...

INGENIO/ s Artísticas Municipales de Ingenio registran ya más de 500 matrículas para el próximo curso

Las escuelas artísticas municipales reanudarán el periodo de inscripciones para el curso 2009-2010, entre el 7 y el 11 de septiembre en horario de 9.00 a 13.00 horas.
Las escuelas de música, danza y pintura inician así la antesala del comienzo del curso con la captación de nuevos alumnos, que se incorporarán a sus clases durante el mes de octubre.
La concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Ingenio, Adolfina González, ha adelantado que ya "son 510 las personas inscritas en las EAMI hasta el momento, 356 en música, 102 en pintura, y 52 en danza, quedando completamente cubierto el cupo de algunas de las disciplinas ofertadas".
La edil ha comunicado también que las personas interesadas en formar parte de las Escuelas podrán conocer la disponibilidad de plazas y las modalidades dirigiéndose a la Escuela Municipal de Música "Manolito Sánchez", en el antiguo Centro Cultural, a partir del día 7 de septiembre, o recabar mayor información a través del correo electrónico escuelasartisticas@villadeingenio.orgEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o del teléfono 928 78 72 93.

Leer más...

TELDE/ El Ayuntamiento arregla los locales del parque de San Juan y solventa los problemas de filtración de agua de lluvia

El Ayuntamiento de Telde ha iniciado en estos días el arreglo de los 22 locales municipales del parque urbano de San Juan que presentaban graves síntomas de deterioro a causa de la lluvia debido a que durante el mandato anterior no se realizó ninguna actuación en los mismos, según explicó hoy in situ el concejal de Contratación, Vías y Obras, y Parques y Jardines, Agustín Arencibia.
La actuación, englobada dentro del paquete de obras financiadas a través del Fondo de Inversión Estatal, costará casi 200.000 euros y durará un mes y medio, por lo que a principios de octubre estarán culminadas. Eso sí, matizó el edil nacionalista, si cuando comiencen las lluvias surgen problemas no detectados ahora, la empresa adjudicataria, Pinturas y Revestimientos Adrián, tendrá que solventarlos de inmediato.
Además del adecentamiento de las fachadas, se está procediendo al arreglo de las juntas de dilatación para la lluvia y a la instalación de gárgolas para el desalojo de las aguas pluviales. Asimismo, la actuación contempla el tratamiento cromático y anticorrosión de la pérgola que cubre el paseo que está sobre los locales.
Paralelamente a estos trabajos y esta vez con fondos municipales exclusivamente, se está procediendo al soterrado de parte del cableado del parque de San Juan. El edil de Nueva Canarias Agustín Arencibia explicó que se trata de una actuación de emergencia para solventar “una grave carencia de seguridad” aunque aún no ha habido problemas. Se trata del cableado eléctrico que hasta este momento discurría por el interior de las pérgolas de los paseos del parque.
El concejal de Parques y Jardines apuntó que el mal estado de las pérgolas debido a que durante el anterior mandato no se aplicó ninguna medida de cuidado con ellas supone un riesgo porque deja filtrar el agua de lluvia, con el consiguiente riesgo. Ahora la empresa Atlántida Servicios se está encargando de soterrar todo ese cableado.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ Las obras de construcción del Centro de Salud de Sardina del Sur entran en fase de cimentación

Las obras del Centro de Salud de Sardina del Sur, una de las reivindicaciones del municipio en materia sanitaria, han entrado en la fase de cimentación del edifico, una construcción que contará con varias plantas y ofrecerá diversos servicios.
La nueva edificación, en el que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias invertirá 1.923.096 euros, dispondrá de 13 consultas y estará integrado en la nueva Zona de Salud de Sardina del Sur.
El Centro de Salud de Sardina del Sur será un nuevo edificio de 1.200 metros cuadrados desarrollado en tres plantas interconectadas por escalera y ascensor montacamillas, que acogerá el Centro de Salud de Atención Primaria. El proyecto fue redactado bajo las indicaciones del Servicio Canario de la Salud y según el Plan Funcional aprobado por la Dirección General de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad.
El nuevo Centro de Salud, localizado entre las calles San Isidro y Guincho, dispondrá de un área de admisión, administración y archivo; área de dirección; área de atención de adultos con 4 consultas de Medicina de Familia y otras 4 de Enfermería; área de Atención Pediátrica con 1 consulta de Pediatría y otra de Enfermería Pediátrica; 3 consultas polivalentes; área de urgencias, sala de reuniones y biblioteca. También contará con otras dependencias generales propias como almacenes, vestuarios de personal, etc.
Leer más...

AGÜIMES/ agüimes adelanta la campaña de aceite de oliva en su renovada almazara

Un año más la almazara municipal Caserío de Temisas, promocionada por el Ayuntamiento de Agüimes, comienza la elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra Caserío de Temisas.
Esta Almazara que cuenta con su séptimo año de producción, se encarga de transformar las aceitunas de olivos de la zona en un aceite de contrastada calidad, que ya se ha creado un nombre en la gastronomía canaria.
Debido a las características climatológicas y geográficas de Gran Canaria y de la zona de Agüimes son las almazaras de esta zona las que comienzan antes su producción, teniendo en cuenta que en el Sur de la Península Ibérica la producción de aceite comienza sobre los meses de noviembre o diciembre.
La almazara Caserío de Temisas, surgió con la voluntad de transformar las aceitunas de los olivos de la zona de medianías del municipio. En el municipio de Agüimes existen molinos de aceite que datan del siglo XVI. En este sentido la almazara ha realizado este año 2009 una importante inversión para mejorar la maquinaria aceitera de manera que se aumente el grado de automatismo y la capacidad de producción del sistema, aceptando aceitunas de calidad de distintas zonas de la isla e incluso de otras islas.
El aceite de Oliva virgen extra se extrae por un procedimiento técnico centrífugo en dos fases en frío, permitiendo por esta extracción frío, un aceite de gran calidad y con la seguridad de que el mismo agricultor puede elaborar su propia aceite de oliva. El Oliomio es una máquina totalmente automática, que se desarrolla en distintas fases de elaboración.
La primera fase será una fase de lavado y posteriormente se pasa a:
1.Estrujado: Para obtener un aceite de óptima calidad, la aceituna recogida debe ser elaborada lo antes posible y con temperaturas moderadas entre 22ºc y 23ºc. El estrujado se realiza con un molino de martillos que gira a grandes revoluciones, produciendo una pasta donde se encuentra el aceite contenida en la pulpa de la aceituna.
2. Batidora: El estrujado vacía el producto en la batidora donde hay situado un agitador a bajas revoluciones. El tiempo necesario de batido en el inicio del ciclo es aproximadamente una hora. Al irse llenando, el medidor de nivel situado sobre la batidora señala la parada de la estrujadora. En la parte anterior de la máquina hay un termómetro que mide la temperatura de la pasta en el interior de la batidora, la temperatura óptima de la pasta es de 22-23ºC.
3. Extracción: Después de haber efectuado el batido en el tiempo y modo descritos anteriormente, se puede activar el proceso de extracción. Un sinfín, accionado por un motovariador mecánico, que permite la regulación del paso, empuja la pasta al interior de la centrífuga, en la cual empieza la extracción del aceite, que sale por el tubo frontal. El sistema de extracción es continuo y la extracción es en frío.
4 Vaciado: La centrifuga del Oliomio, en el momento que extrae la pasta por la parte posterior, lleva un sinfín accionado por un motoreductor que permite la evacuación al exterior.
Leer más...

INGENIO/ Los parados que encuentren un empleo lejos de su casa tendrán transporte gratis durante un año

El Servicio Canario de Empleo ha habilitado para este año nuevas ayudas para el proyecto de cheque-transporte, que comenzó como una experiencia piloto el año pasado. Lo que se pretende es fomentar la movilidad de los trabajadores canarios, así como mejorar la empleabilidad de las personas inscritas en las Oficinas de Empleo, con el pago de su transporte al lugar de trabajo durante un año, si la plaza encontrada está a más de veinte kilómetros de su casa.
Para el desarrollo de este proyecto, el Gobierno de Canarias firmará acuerdos con las principales empresas de transporte colectivo interurbano del Archipiélago, para que se adhieran a la iniciativa conocida como cheque-transporte, por la que los beneficiarios podrán realizar un viaje de ida y vuelta al día, desde su casa hasta el lugar de trabajo.
Los requisitos que deben reunir los beneficiarios del cheque-transporte, que sólo podrán emplear el descuento los días laborables, son residir en Canarias y estar inscritos en una Oficina de Empleo al menos desde el mes anterior a la fecha del contrato. Además, dicho contrato deberá tener una duración mínima de seis meses, aunque puede ser a tiempo parcial, siempre que no sea menor al 50% de la jornada completa.
Por otra parte, los costes salariales, en el supuesto de contratos a jornada completa, deberán ser inferiores a 1.500 euros brutos al mes, incluida la parte correspondiente a las pagas extras anuales establecidas según el Convenio que corresponda. En el supuesto de contratos a tiempo parcial, tales límites cuantitativos se aplicarán de forma proporcional a la duración de la jornada. Si se cumplen todos los requisitos, los beneficiarios recibirán un bono, que podrán emplear en las compañías de guaguas con las que se llegue a acuerdos, hasta el plazo máximo de un año.
Esta iniciativa abarca los nuevos contratos firmados o por suscribir entre enero y noviembre de este año, y ambas pretenden facilitar al máximo la incorporación al mercado laboral de los desempleados inscritos en las Oficinas de Empleo, sin que la distancia al puesto de trabajo ofertado se convierta en factor determinante a la hora de decidir rechazar una oferta laboral.
Consejería Empleo, Industria y Comercio Gobierno de Canarias.

Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ El Grupo de Gobierno decide municipalizar el servicio de hamacas y sombrillas en Playa del Inglés

NC, AV y PSOE defenderán una sola postura en el próximo pleno del día 28 de agosto.
Tras diversos debates y reuniones en el seno del grupo de gobierno de San Bartolomé de Tirajana, formado por Agrupación de Vecinos (AV), Nueva Canarias (NC) y Partido Socialista (PSOE), los miembros del Pacto por San Bartolomé llegarán al pleno del 28 de agosto con una postura unánime respecto al procedimiento a seguir con el servicio de hamacas y sombrillas.
De esta manera se da cumplimiento a la sentencia que retrotae al inicio del concurso la última concesión en los más estrictos términos, a la vez que se acuerda iniciar el expediente de municipalización del servicio.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ El municipio contará con un plan integral de barreras arquitectónicas y accesibilidad universal

El municipio de Santa Lucía contará con un Plan Integral de Accesibilidad al Medio Físico, un diagnóstico que servirá de referencia de trabajo para las futuras actuaciones y proyectos, y que permitirá acabar de forma definitiva con las barreras arquitectónicas y desarrollar un programa de accesibilidad universal.
El proyecto, actualmente en licitación, cuenta con un presupuesto de más de 125.000 euros a cargo del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Lucía, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Imserso) y la Fundación Once.
El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Campos, afirma que el Plan Integral de Accesibilidad “nos permitirá conocer la situación real de las condiciones de accesibilidad y la existencia de barreras arquitectónicas en el ámbito urbanístico y del transporte, entre otros, aportando bases para solucionar los problemas detectados”.
Campos apunta que los objetivos del plan “no se dirigen exclusivamente a facilitar la movilidad de las personas con discapacidad, sino a dotar al medio físico y a las interrelaciones de las personas a unas condiciones que aporten mejoras en la calidad de vida de todos los usuarios del municipio de Santa Lucía” y añade que “para ello el plan tendrá en cuenta la diversidad humana, es decir, personas con diferentes discapacidades, niños, personas mayores, personas de baja o alta estatura, con otras limitaciones y personas sin limitaciones aparentes”.
El proyecto recogerá planes de actuación en las vías y espacios públicos, edificios, transportes, la accesibilidad a la información y la comunicación y el servicio de información al ciudadano, así como la difusión de las actuaciones.
Desde que se empezó a aplicar el plan especial en el año 2001, el Ayuntamiento de Santa Lucía ha invertido hasta la fecha más de 300 mil euros en actuaciones específicas para erradicar las barreras arquitectónicas de todo tipo, una línea de trabajo con la que consiguió, en 2003, el Símbolo Internacional de Accesibilidad para las nuevas Oficinas Municipales de Vecindario, uno de los escasos establecimientos públicos de Canarias que cuenta con este reconocimiento.
Leer más...

AGÜIMES/ El proyecto "La Caja Verde", puesto en marcha por la Obra Social de La Caja de Canarias, oferta dos ecotalleres para el municipio de Agüimes

En este proyecto, que se lleva a cabo en el municipio de Agüimes en coordinación con la Concejalía de Cultura, se integran un conjunto de acciones formativas y lúdicas encaminadas a la sensibilización, la formación y mejora de la educación ambiental; la salud, y la conservación de nuestro entorno.
Para el municipio de Agüimes hay programados dos ecotalleres: masaje metamórfico dirigido a personas adultas y Astronomía para niños y niñas.
A principios de septiembre comenzarán a se repartirse los folletos informativos sobre esta nueva oferta de La Caja Verde y el plazo de inscripciones será del 14 septiembre hasta el 2 de octubre.
El ecotaller masaje metamórfico lo impartirá Aurora Toledo Lezcano, diplomada en reflexología podal y terapeuta en digitopuntura, shiatsu y zen y está dirigido a personas adultas interesadas en conocer los efectos positivos de esta técnica manual y su aplicación para el beneficio mental y físico.
Este ecotaller, con una duración de 8 horas, se realizará en la Casa de la Cultura de Montaña de los Vélez del 3 al 12 noviembre, todos los martes y jueves en horario de seis a ocho de la tarde.
La técnica metamórfica es una técnica vibracional que produce una transformación en el movimiento de la energía y está catalogada dentro de las técnicas manuales, ya que se aplica con las manos con un liguero toque a modo de caricia, que activa los sensores que tenemos por toda la piel y alrededor de todo el cuerpo, en el campo energético que rodea el cuerpo físico.
En este taller se trabajará los principios básicos de esta terapia y sus efectos beneficiosos sobre el cuerpo y la mente.
En el ecotaller de astronomía, que impartirá la Agrupación Astronómica de Canarias, podrán participar 8 a 12 años deseosos de descubrir los secretos escondidos más allá de nuestro planeta y dar rienda suelta a su imaginación.
En esta ocasión el ecotaller, de cuatro horas de duración, se realizará en la Casa de la Cultura del Cruce Arinaga los viernes 16 y 23 de octubre en horario de cuatro y media a seis y media de la tarde.
Este ecotaller se organiza con motivo de la designación de este año 2009 como Año Internacional de la Astronomía. Con ello se pretende transmitir los conceptos básicos de la astronomía, por medio de actividades que permiten acercar esta ciencia hasta los niños y niñas de un modo divertido, a la vez que favorecer la comprensión y asimilación de los contenidos asociados.
Leer más...

TELDE/ El alcalde señala que Telde le va a plantar cara al desempleo y anuncia una fuerte campaña de sensibilización para el mes de septiembre

El primer edil dice que tanto el presidente del Gobierno canario como el del Cabildo se encontrarán de nuevo en sus mesas las demandas de Telde al regreso de sus vacaciones.
El alcalde de la ciudad avanza que en el Plan estratégico que el Presidente del Gobierno español ha anunciado para Canarias y que se dará a conocer en próximas fechas aprovechando un consejo de ministros en las islas, Telde debe tener su encaje y su respuesta, por lo que confía en que los contactos que mantenga en los próximos días con representantes socialistas vayan en la misma dirección.
Por otro lado el alcalde, como miembro del foro anticrisis municipal, está convencido que este instrumento social unitario del que se ha dotado el municipio, alcanzará un mayor protagonismo aún ya que las comisiones de trabajo creadas tendrán que valorar, diseñar y cuantificar con los consejeros de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Canarias las iniciativas inmediatas que el Presidente Paulino Rivero prometió llevar a cabo una vez transcurridos los meses estivales.
Francisco Santiago señala que su gobierno trabaja en tres frentes en este tema. De un lado priorizar esfuerzos para que quienes más dificultades estén atravesando como consecuencia de la crisis, encuentren en el ayuntamiento un instrumento ágil de canalizar sus necesidades. En segundo lugar, movilizar a todas las administraciones públicas de rango superior y con competencias reconocidas para ello para que entiendan que Telde tiene que ser una de sus principales prioridades en este momento. En tercer lugar, ir encajando desde ya todos los proyectos e iniciativas que ya están encima de la mesa para que Telde vea cambiar su modelo productivo de manera muy significativa y se convierta en punto de referencia, de inversión, de creación de riqueza y empleo en los próximos años una vez superada la crisis.
Esos tres pilares cimentan una metodología bien orientada por el Gobierno de Telde, que prima las personas y sus necesidades inmediatas pero también colocar a la ciudad en disposición de ir adelantada a otras en el proceso de recuperación de la crisis y su proyección económica y social futura.
Finalmente el alcalde de la ciudad es consciente de que como ya se ha anunciado desde algunas fuentes públicas y privadas es bastante probable un repunte del desempleo cuando finalicen los contratos creados como consecuencia del período estacional, pero en su opinión ello no debe servir de rémora sino de reto para quienes estamos obligados a seguir dando la batalla a la crisis y al desempleo.
Leer más...

AGÜIMES/ Hoy comienzan las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Pino en la Playa de Arinaga, que se prolongarán hasta el domingo 13 de septiembre

ACTOS DEPORTIVOS, LÚDICOS Y CULTURALES
VIERNES DÍA 21 DE AGOSTO
21:00 HORAS. En el Centro de Mayores de Arinaga, "GRAN BAILE", amenizado por el grupo musical "SÓCRATES".
NOTA: Durante todos los viernes del año se celebran bailes en el Centro de Mayores de Playa de Arinaga, exceptuando el Viernes día 28 de Agosto por el acto de la Vará del Pescao.
XIV ENCUENTRO DE MÚSICAS DEL MUNDO "UNA MAR DE ENCANTO"
Lugar: "Zoco del Negro"
21:00 HORAS. "BOMMAI"
Bommai pretende demostrar la versatilidad de la música a capella abordando los estilos más inesperados, dejando atrás las edulcoradas armonías de los cincuenta y reinvestigando géneros mucho más dinámicos e incluso electrónicos como el house, el reagge, el neosoul, la música africana, el gospel o el jazz más moderno.
22:15 HORAS: "GERMÁN LÓPEZ".
Este joven músico gran canario, virtuoso del timple, nos presentará el espectáculo titulado "Timplíssimo".
SÁBADO DÍA 22 DE AGOSTO
11:00 HORAS. En el Cascahuesos, "III CAMPEONATO DE PESCA INFANTIL". Podrán participar niños y niñas hasta 14 años.
XIV ENCUENTRO DE MÚSICAS DEL MUNDO "UNA MAR DE ENCANTO"
Lugar: "Zoco del Negro"
21:15 HORAS: "LUCAS MASCIANO"
Lucas Masciano, cantautor de origen argentino, nos presentará su tercer disco bajo el nombre de "Mis Canciones", producido artísticamente por Vasken Bezazian y editado por el sello Fogón Música. La producción de este trabajo discográfico ha consolidado la carrera de Lucas Masciano como un cantautor que goza de gran aceptación entre el público.
22:00 HORAS : "COVER, TRIBUTO A PINK FLOYD"
Este grupo de músicos bajo la denominación Cover (Tributo a Pink Floyd) interpretará los temas del disco The Wall, álbum que consiguió 23 discos de platino y del que se realizó una película.
Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ La Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana reabrirá sus puertas este curso

La Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana volverá a abrir sus puertas durante este curso escolar, según informó la concejala de Cultura del Ayuntamiento sureño, Julia Esther Umpiérrez, quien se mostró muy satisfecha por el hecho de que se hayan superado las dificultades en torno a este servicio y que “los amantes de la música vuelvan a tener un lugar donde aprender”.
El Ayuntamiento ha sacado a concurso público el Servicio de Gestión y Organización de la Escuela Municipal de Música por un importe de 571.428 euros durante cuatro años, cuyo anuncio fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado lunes 17 de agosto.
De entre las ofertas presentadas, se valorarán criterios como la metodología de trabajo, la oferta de enseñanza de asignaturas e instrumentos musicales (además de los exigidos en la oferta básica), la contratación del personal docente de la Escuela correspondiente a la anterior contrata, el incremento del número de localidades en las que impartir folklore y bailes folklóricos, y la oferta económica.
El Pliego de Prescripciones Técnicas recoge que los servicios mínimos con los que contará la Escuela serán, dentro del Área de Música Clásica, las clases de Lenguaje Musical y tres especialidades musicales sinfónicas, a seleccionar entre madera, viento, percusión o cuerda frotada, que se impartirán en la sede de la Escuela ubicada en San Fernando de Maspalomas.
Por otro lado, dentro del Área de Folklore se impartirán clases de timple, guitarra, laúd, bandurria y bailes folklóricos en al menos tres barrios diferentes del municipio.
La concejala señaló que “con la reapertura de este centro formativo, pretendemos ofertar a la población en general, y especialmente, a los niños y jóvenes, la posibilidad de recibir una cultura musical seria y sistemática, y a desarrollar sus potencialidades en la interpretación vocal o instrumental”.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ Actividades Pozo Izquierdo

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Santa Lucia continúa adelante con el programa especial de verano para Pozo Izquierdo, en el que se ofrece un abanico de actividades que incluye juegos, música, deportes y talleres para todas las edades.
Las canchas deportivas de Pozo Izquierdo acogen todos los viernes, a partir de las 17.00 y hasta las 19.00 horas, torneos de fútbol 3x3, baloncesto, tenis, ping-pong y ginkana. Para este sábado, la zona del Barranquillo celebrará, a partir de las 17.30 horas, una celebrará una fiesta infantil con un futbolín hinchable, entre otros juegos.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ El Ayuntamiento mejorará la señalización de cinco caminos rurales de la cuenca de Tirajana

El Ayuntamiento de Santa Lucía pondrá en marcha un proyecto para mejorar la señalética indicativa en el trazado de cinco senderos ubicados en la cuenca de Tirajana. Esta ruta contará con nuevos puntos de señalización adaptados al entorno natural donde se desarrolla esta actividad lúdico-deportiva.
La zona alta del municipio contará con 50 señales de madera que se repartirán a lo largo de estos cinco senderos. Estos puntos de información están formados por pie cilíndrico de madera, señal indicativa también en madera con texto en forma de flecha y logotipo municipal en la parte superior.
Camino real de Santa Lucía a Sardina, el camino de la Sorrueda al Ingenio y de Santa Lucía a la Fortaleza pasando por Ansite, la Sepultura del Gigante, ruta de la Cruz del Siglo y la Degollada del Viento son algunos de los tramos de interés que contarán con esta nueva señalización.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 11.900 euros a cargo de la subvención concedida por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias.
El edil responsable de Obras Públicas y Patrimonio Histórico, Francisco García, afirma que “en le recorrido que une los puntos poblacionales de Santa Lucía desde la costa a las cumbres nos encontramos con un itinerario de parajes dignos de una postal para el recuerdo, por ello hace algunos años creamos varios miradores que son visitados por turistas que hacen este recorrido, disfrutando de los paisajes que les ofrece nuestro municipio”.
García asegura que este nuevo proyecto de señalización de caminos rurales “complementa esa oferta que permite al visitante y al ciudadano estar en contacto directo con la naturaleza y guiarse por esos senderos de forma segura”.
Leer más...

INGENIO/ El Ayuntamiento de Ingenio dotará de luz a varias zonas de Malfú y soterrará los cables de baja tensión de Las Majoreras

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Industria, ha aprobado dos proyectos presentados por el Ayuntamiento Ingenio, uno que se encargará de acometer la instalación de una línea eléctrica unipolar como red subterránea para distribución en baja tensión, que proporcionará suministro de energía eléctrica a la zona de Malfú, desde el Camino Real de Gando, hasta las instalaciones del Punto Limpio municipal, valorado en 96.268'50€, y el otro para el soterramiento del tendido eléctrico en la zona oeste de Las Majoreras, por un importe total de 42.172'20€, que serán financiados por el consistorio ingeniense y el Plan de Electrificación Integral de Canarias, PELICAN.
El objetivo es dotar de unos diez nuevos suministros de luz a estas zonas, incluyendo las instalaciones del Punto Limpio municipal, una necesidad y una vieja reivindicación de los vecinos y vecinas de estos lugares.
Para soterrar los cables, éstos se colocarán en el interior de tubos protectores, recubiertos de hormigón en toda su longitud a una profundidad mínima de 0,80m.
Con la puesta en marcha del segundo proyecto se contribuirá a mejorar el entorno, al tiempo que se permitirá hacer uso del suelo urbano, donde hasta ahora se ubican los báculos de la luminaria, disponible para fines sociales.
Las tareas que se ejecutarán serán la canalización de media tensión a 1 metro de profundidad, paso a subterráneo del nuevo tramo de línea, eliminar todas las redes y herrajes antiguos, ejecución de acerados y pavimentación, y mejorar las vías.
En todas las actuaciones se efectuará la ejecución de las canalizaciones necesarias, la colocación de la nueva línea subterránea, a eliminar todas las redes y herrajes antiguos, a reformar la instalación eléctrica, y ejecución de acerados y pavimentación.
La duración de las obras se estima en dos meses, contados a partir de la firma del acta de replanteo.

Leer más...

SANTA LUCÍA/ Los nuevos adoquines que lucen las calles de Doctoral uniformizan la estética del casco urbano

Las calles del casco de Doctoral cuentan con una estética uniformizada tras la colocación de los más de 2.400 metros cuadrados de adoquinado que ha embellecido de forma notable la zona urbana, en la que se han invertido más de 300.000 euros a cargo del Fondo de Inversión Local para el Empleo.
Esta obra del casco de Doctoral, que comprende las calles Tenesor, Juan Rejón y Gravina, entre otras vías colindantes, ya está totalmente acabada y también ha posibilitado la renovación de las redes subterráneas de la zona.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, que ha agradecido a los vecinos la paciencia ante las molestias de las obras realizadas, ha asegurado que esta actuación “nos permite resaltar los valores patrimoniales y etnográficos con los que cuenta la zona”.
García ha afirmado que “con esta nueva actuación damos una uniformidad estética a esta parte del municipio y recuperamos el entorno urbano que contiene una de nuestras joyas patrimoniales, el molino de gofio de la familia Pérez Gil, que pronto comenzará a recibir visitas como centro museístico”.
En cuanto al material utilizado en esta obra del casco de Doctoral, García subraya que los adoquines están hechos “de un material distinto al que hemos utilizado hasta ahora en otros lugares del municipio. No es piedra, sino que se trata de un componente nuevo de gran calidad, que tiene un alto rendimiento y que permite una gran durabilidad”.
Leer más...

AGÜIMES/ XIII encuentro de músicas del mundo – una mar de encanto

La zona del Zoco Negro en el Playa de Arinaga se convertirá, un año más, en el escenario donde se celebrará el XIII Encuentro de Músicas del Mundo Una Mar de Encanto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, con la colaboración de la Obra Social de La Caja de Canarias.
Las actuaciones tendrán lugar el viernes 21 y sábado 22 de agosto a las 21:00 y 22:15 horas.
Éste en un proyecto cultural elaborado para la fusión de los valores de la cultura y, muy especialmente, las manifestaciones artísticas.
VIERNES 21 DE AGOSTO
BOMMAI
21:00 horas
Guiados por la libertad del jazz y el atrevimiento de los ritmos africanos y afro-americanos, utilizan sus cuerpos y sus voces como únicos instrumentos para incluir así una multitud de armonías y de efectos en sus creaciones y en sus adaptaciones. Las coreografías que complementan algunos de los temas son también una muestra de la fusión de estilos que contiene su música, e incluso llegan a formar parte
de la percusión.
Bommai pretende demostrar la versatilidad de la música a capella abordando los estilos más inesperados, dejando atrás las edulcoradas armonías de los cincuenta y reinvestigando géneros mucho más dinámicos e incluso electrónicos como el house, el reagge, el neosoul, la música africana, el gospel o el jazz más moderno.
La propuesta de Bommai es una música mestiza que muestra preferencias afroamericanas, pero que ha quedado claramente salpicada por su cultura guineana y los demás estilos contemporáneos que les resultaron atractivos.
COMPONENTES: Jerónimo Iván Sánchez Sitté; Ladislao Bapory Sité; Carmen Sanchez Sitté y César Martiniano Bapori Sité
GERMÁN LÓPEZ
22:15 h.
Germán López es un joven músico de veinticuatro años nacido en Gran Canaria. Sus estudios musicales se inician desde muy temprana edad. A los cinco años comienza a estudiar timple, instrumento tradicional canario, junto a José Antonio Ramos.
A la edad de siete años, ingresa en el Conservatorio Superior de música de Las Palmas de Gran Canaria, donde cursará las especialidades de piano y solfeo, adquiriendo la titulación Superior en esta última en el año 2001. Se ha visto complementada con cursos de timple junto a Domingo Rodríguez el Colorao, talleres de armonía moderna, improvisación, etc.
Cabe destacar los estudios de jazz realizados con Larry Jean Louis, Polo Ortí, además de cursos como Sedajazz (Valencia) y “jazz y música moderna” (Zarautz, San Sebastián).
El proyecto musical que lidera Germán López se basa en la participación del timple y el piano en estilos como el imp, el jazz, new age, latin, clásico, funky, flamenco… a través de composiciones propias, además de algunas adaptaciones de músicos como Pat Metheny, Michel Petruccianni, Chick Corea o Dave Brubeck, entre otros.
En lo referente a los componentes de su banda, se tiene muy en cuenta la interacción musical del timple junto a otros instrumentos, destacando la presencia del cajón flamenco, piano, contrabajo, bajo eléctrico y batería. Dicho proyecto está abierto a la participación de otros instrumentos como el violín, el tres cubano, guitarras, etc., persiguiendo siempre la experimentación tímbrica, técnica y estilística que con el timple se pueda alcanzar.

Leer más...

AGÜIMES/ Minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo de barajas

El Ayuntamiento de la Villa de Agüimes realizó hoy a las doce del mediodía una concentración silenciosa, en la puerta principal del las Casas Consistoriales, en recuerdo de las víctimas del trágico y dramático accidente del vuelo Spanair 5022 acaecido el 20 de agosto de 2008, que conmocionó a toda la ciudadanía canaria.
De esta manera, el Ayuntamiento de Agüimes se sumó al llamamiento realizado por la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para que todos las corporaciones locales celebraran hoy una concentración silenciosa a las doce del mediodía.
En la concentración estuvieron presentes: el alcalde de Agüimes y concejales del grupo de Gobierno Municipal, personal del Ayuntamiento y familiares de las víctimas vecinas de Agüimes; además de vecinos y vecinas que quisieron sumarse a este acto.
El alcalde de Agüimes quiso dedicar un especial recuerdo a la memoria de los nueve vecinos y vecinas del municipio fallecidos en el accidente del vuelo Spanair 5022 acaecido el 20 de agosto de 2008: Tanausú González Hernández, Abenahuara María González Cabrera, Siomara González Cabrera, Esther Reitz Saavedra, Ángel José Mendoza Marcial, María Lourdes Ramírez González, Honorio Rodríguez Dávila, Francisco Javier Valles Marcos y Rubén Santana Mateo.
Por otro lado, esta tarde a las 19:30 horas se celebrará una misa en la parroquia de San José Obrero del Cruce de Arinaga en memoria de las víctimas del accidente aéreo.
Leer más...

INGENIO/ Sencillo y emotivo acto celebrado en Ingenio para recordar a las víctimas del accidente aéreo de Barajas en su primer aniversario

La Villa de Ingenio se sumó ayer a los numerosos actos celebrados estos días en toda España en recuerdo de los 154 fallecidos en el accidente aéreo del vuelo de Spanair JK 5022 cuando se cumple un año de la tragedia.
72 de las víctimas procedían o residían en Gran Canaria, destino al que nunca llegó la aeronave ni muchos de sus ocupantes, una isla que lloró a los desaparecidos y que vuelve a unirse para recordar a los que ya no están y para seguir apoyando a sus familiares, muchos de ellos congregados en la tarde de ayer en el parque Néstor Álamo.
Alrededor de las 19.30 horas daba comienzo el emotivo y sencillo acto, convocado por el Ayuntamiento de Ingenio con la colaboración de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, con las palabras del alcalde de la Villa, Juan Díaz Sánchez, que resumieron el propósito de la entidad pública municipal al organizar el acto para "mantener en el recuerdo a los fallecidos en un lugar lleno de vida, como el Parque Néstor Álamo, para alentar a la familia a seguir adelante".
Mary Carmen, tía de Ana María Vera, también fallecida en el accidente, leyó una poesía que calificaba "la muerte como arrebatadora del tiempo y no de la vida".
Laura Ramírez, ex-secretaria de la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022, tuvo palabras emotivas y alentadoras al desvelar que "nuestros muertos son esos ángeles que el 20 de agosto de 2008 volaron al cielo para hoy sustentar a los aviones".
Por último, la actual secretaria de la citada Asociación, Margarita Henríquez Espinosa, agradeció al "Ayuntamiento de Ingenio y a todo el municipio el querer reunir a las familias para compartir un homenaje sencillo pero emotivo en recordatorio de todos aquellos que venían a Gran Canaria el día 20 de agosto de 2008, muchos a visitarla, muchos de ellos pertenecían a esta tierra, algunos eran de este municipio que en todo momento", dijo "los ha tratado con el respeto que se merecen. Hoy sabemos que aquí nunca los olvidarán, al igual que nosotros, sus familiares y amigos".
Finalmente, se guardaron 5 minutos de silencio que solo fueron interrumpidos por la música interpretada por una representación del Conjunto Instrumental de la Fundación Canaria Blas Sánchez, con el músico y compositor ingeniense a la guitarra, acompañado de Beatriz y Natividad Bordón, a la guitarra y al violín, y de la soprano carrizalera, Dácil María.
Leer más...

MANCOMUNIDAD DEL SURESTE/ La Mancomunidad pretende aumentar en 6 mil m3/día la producción de agua para riego en la Comarca

La Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria, manteniendo una de sus líneas de trabajo que constituye a su vez un eje fundamental dentro del Plan de Desarrollo Sostenible para la comarca, continua trabajando en el aumento de la producción de agua de riego destinada principalmente al abastecimiento de nuestros campos.
El líquido empleado para la agricultura procede directamente de la Desaladora del Sureste que abastece a los municipios de Agüimes, Santa Lucía e Ingenio, en este último el volumen de agua que se recibe "supera en cuatro veces la producción de la Heredad Acequia Real de Aguatona", según adelantaba hoy el gerente de la Mancomunidad, Rafael Sánchez. Por otro lado, la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Sureste, EDAR, provee de agua de alta calidad con características similares al agua potable aunque no tiene como fin último este uso. Toda la producción se distribuye a través del Consejo Insular de Aguas.
La Mancomunidad ha aprobado recientemente un proyecto para la ampliación del EDAR en 6 mil m3/día más para abarcar también algunas zonas próximas al Barranco de Tirajana antes de que finalice el año 2009, lo que supondrá una inversión de 4.650.000€ aproximadamente, y cuyo concurso público para la adjudicación permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre.
Rafael Sánchez aprovechó hoy para "animar a la puesta en marcha de la agricultura como actividad alternativa ante esta grave crisis económica o como iniciativa de subsistencia, que hasta el momento ha generado 2.500 puestos de trabajo, absorbiendo incluso a desempleados del tan castigado sector de la construcción".
También aseguró que "con la producción de agua de la Mancomunidad no se genera ahorro económico pero sí se contribuye a una mejora del Medio Ambiente, del paisaje, y a promover una comarca verde".

Leer más...

SANTA LUCÍA/ El proyecto para la implantación del carril bici en el municipio, a licitación por más de 20.000 euros

El Ayuntamiento de Santa Lucía ha sacado a licitación la contratación del servicio denominado ‘Diseño de la Red Ciclista del Municipio de Santa Lucía y Proyecto de ejecución de un tramo de la red’, por un valor superior a los 20.000 euros de fondos propios, con el que se potenciará el uso generalizado de la bicicleta en el casco urbano del municipio.
El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Campos, afirma que con este proyecto “se pretende sentar las bases para situar el desplazamiento en bicicleta como uno más entre los diversos modos de la movilidad en la zona urbana”. Campos añade que “apostamos por la promoción de los modos no motorizados y, en definitiva, por la utilización de los más eficientes desde una perspectiva energética y medioambiental, suscribiendo políticas de transporte que potencien el uso de dichos modos”.
Priorizar los recorridos ciclistas y peatones dentro del área urbana, promover hábitos de vida más solidarios con las personas y el entorno, así como las buenas prácticas en movilidad ciclista a través de campañas de promoción, mejora de la información del tráfico, aumentar la seguridad de los viandantes en el uso de los espacios públicos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Vecindario y por extensión de todo el municipio de Santa Lucía son algunos de los objetivos que tiene este proyecto para la implantación del carril bici.
El edil de Movilidad subraya que las propuestas que se presenten han de reflejar la legislación y planificación existente, responder a la filosofía de la Carta Europea de los Derechos del Peatón y además deberán adecuarse a los objetivos de la Agenda Local 21, la Carta Aalborg y el Libro Verde sobre medioambiente urbano.
El Ayuntamiento de Santa Lucía ha ido madurando el fomento del uso de la bicicleta en el municipio. Prueba de ello es que todos los edificios públicos de Santa Lucía, así como las más importantes instalaciones deportivas e institutos, cuentan con elementos para aparcar las bicicletas.
Leer más...

INGENIO/ Ingenio contrata a 17 operarios en situación de desempleo que trabajan desde ayer

Desde ayer lunes, 17 de agosto, diecisiete operarios se suman a la plantilla de la concejalía de Vías y Obras, contratados por el Ayuntamiento de Ingenio a través del INEM para ejecutar las actuaciones contenidas en el proyecto "Acondicionamiento y saneamiento de aceras y viales" en diversos barrios del municipio.
Estos trabajadores se encargarán de la construcción de aceras y la prolongación de las ya existentes en diversos barrios del municipio, y de la adecuación y mejora del asfalto.
Esta mañana desplegaban ya sus labores en la zona del Centro de Salud de Ingenio, en el barrio de La Montañeta y en la zona de la Casa de Postas hasta el CEIP Carlos Socas. Similares actuaciones también se desarrollarán en lugares como El Lirón o Lomo Juan, entre otros.
Con la incorporación de estos nuevos trabajadores, el Ayuntamiento de Ingenio sigue adelante en su intento de disminuir la cifra de desempleados en el municipio, así como seguir contribuyendo a aliviar la economía de las familias ingenienses.
Leer más...

SUCESOS/ Herido en accidente laboral en Espinales


Un varón ha resultado herido a primera hora de esta mañana en el barrio de Espinales en el municipio de Agüimes.
El hombre resultó herido tras caer de una altura de 5 metros en la obra donde trabajaba.
Hasta el lugar el CECOES envió dos ambulancias una de ellas medicalizada en la que finalmente fue trasladado a un centro hospitalario.
Al lugar también acudieron patrullas de la Guardia Civil y Policía Local de Agüimes que se encargaron de investigar las causas del accidente.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ El Ayuntamiento instala 45 nuevos aparatos de gimnasia biosaludable en parques del municipio

El Ayuntamiento de Santa Lucía ha instalado 45 nuevos aparatos de circuito de gimnasia biosaludable en diez parques públicos, cumpliendo así con el compromiso de que todos los barrios del municipio de Santa Lucía dispongan de artilugios de gimnasia de mantenimiento al aire libre para las personas mayores.
Santa Lucía casco, el Taro, Masía Catalana, La Enredadera, La Blanca, Estanque Blanco, San Borondón, Cruce de Sardina, Pozo Izquierdo y La Paz son los espacios públicos que cuentan con estos nuevos aparatos de gimnasia biosaludable, en los que el Ayuntamiento ha invertido más de 40.000 euros.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, explica que “los parques de nuevo diseño que se han ejecutado ya contaban en sus proyectos con una zona para instalar estos aparatos de gimnasia para mayores. Ahora, en los que ya estaban diseñados y ejecutados, hemos adaptado un espacio para instalarlos”.
El edil añade que “como se han rehabilitado un volumen considerable de parques en los diferentes barrios, lo que pretendemos es dotar de aparatos biosaludables también a esos espacios públicos ya rehabilitados, y de esta manera cumplir con el compromiso que este equipo de Gobierno ha adquirido con los centros de mayores y de la ciudadanía en general de regar por todos los barrios y pueblos del municipio estos aparatos de circuito de gimnasia biosaludable”.
García asegura que “hay una gran demanda de estas máquinas deportivas y son bastante utilizados, ya que facilitan a nuestros mayores y personas de mediana edad ejercitar sus cuerpos y mantenerse más activos y saludables”. El concejal de Obras Públicas insta a la ciudadanía que cuide estos aparatos, “necesarios para muchas personas. A la vez también pedimos que los niños usen los juegos que son exclusivos para ellos, porque suelen hacer un mal uso de estas máquinas”.
Esquí de fondo, Elevador, péndulo, banco de abdominales, norias, giro de cintura, volante, el jinete y remo son algunos de los aparatos que se han instalado recientemente y que quedan a disposición de todos los ciudadanos del municipio.
Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ Dos misas en las iglesias de San Fernando y El Tablero de Maspalomas recordarán a las víctimas del accidente de Barajas

Las víctimas del accidente aéreo que costó la vida a 154 personas serán recordadas en dos misas que tendrán lugar el miércoles 19 de agosto a las 19.30 horas, y el jueves día 20 a las 20.00 horas, en las parroquias de la Santísima Trinidad de El Tablero y de San Fernando de Maspalomas, respectivamente.
Ambos oficios religiosos se llevarán a cabo con motivo del primer aniversario de aquel fatídico día en el que la isla de Gran Canaria fue golpeada por la tragedia, que se vivió de forma dramática en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que perdió a trece de sus vecinos.
Las misas estarán dedicadas a todas las víctimas, y especialmente a Yanina Celis Cibowsky y su marido Ronaldo Gomes Silva; María del Carmen Sofía Fortanner Nou, su esposo Mustapha Pagana Puye Ceesay, y la hija de ambos, Sira; Carlos Herráez Nogueras; Fayna Elizabeth Noda Peña; María Lourdes Ramírez González y su esposo Honorio Rodríguez Dávila, y el concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana Laudencio García Martín, su esposa Lucrecia Hernández Guedes, y sus hijos Carlos y Elena.
Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ La Alcaldesa entrega el burro de Taidía

La Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana Mari Pino Torres, hizo entrega este fin de semana de los premios sorteados en las fiestas en honor a la Virgen del Carmen en el barrio de Taidía, situado en la Caldera de Tirajana. El acto tuvo lugar en el Tablero, donde tiene su sede la empresa Alypesa (filial de Toyota) y que es una de las principales patrocinadoras de estas fiestas patronales.
En dicho sorteo un burro llamado “Felipe El Negro” fue el premio más llamativo a pesar de no ser el primero. Todos quisieron hacerse una foto con el animal, al igual que en las semanas anteriores había sucedido en el barrio de Taidía, donde niños y mayores hacían cola para fotografiarse con el burro. En esta ocasión fue la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana Mari Pino Torres quien tuvo la oportunidad de inmortalizar ese momento y hacer entrega de “Felipe” al ganador del segundo premio Marcial Sarmiento, joven de Vecindario que lo recibió con alegría.
También la alcaldesa entregó el primer premio de las fiestas de Taidía, concretamente, un viaje a Tenerife con todos los gastos pagados, incluidas entradas al Loro Parque y que recogió la afortunada Yaiza Ramos; joven profesora de Vecindario con muchos lazos familiares en Taidía y que podrá celebrar de esta manera un año de casada.
También acudió al acto el concejal de Agrupación de Vecinos, Benito Pérez Franco quien hizo entrega del tercer premio, un lechón que fue para el joven Eloy, residente en el Casco de Santa Lucía. Mientras que el cuarto premio, una revisión completa para el coche en Alypesa, fue para la joven Fayna Álvarez.
La comisión de Fiestas en manos de la alcaldesa Mari Pino Torres, entregó a la directora de Alypesa un reconocimiento por su colaboración con las fiestas de Taidía. Este acto terminó con una entrega de regalos para los niños por parte de la filial de la casa Toyota del Tablero de Maspalomas.
Leer más...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ La Concejalía de Sanidad continúa con la campaña de captura de palomas

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana continúa con la campaña de captura de palomas, iniciada en San Fernando de Maspalomas el pasado 16 de julio y que ya se ha saldado con la caza de más de doscientos ejemplares.
Tras dos semanas utilizando jaulas trampa, hoy se llevó a cabo la primera captura con red. La iniciativa tuvo lugar en el bulevar situado frente a la iglesia de San Fernando y el aparcamiento de la Piscina Municipal, y contó con la presencia del concejal delegado del área, Benito Pérez.
Los técnicos de la entidad AYT Soluciones Integrales atraen a las palomas con comida, y cuando se reúne un grupo considerable de ejemplares, una red lanzada con un cañón especial cae sobre ellas y las inmoviliza.
Los ejemplares capturados con este sistema, al igual que las que quedan atrapadas en las jaulas situadas en el bulevar de la Iglesia y en la azotea del colegio Maspalomas I, son tratadas por una empresa especializada en el tratamiento de estos animales según la normativa vigente.
Pérez aseguró que próximamente se realizarán estas acciones en otros barrios del municipio que también sufren la presencia masiva de palomas, que causan destrozos y suciedad en edificios, farolas, monumentos, calles y vehículos.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ Urban La Orilla ofrece talleres para mejorar la calidad de vida de niños, familias y adolescentes

Más de 200 personas, entre menores, adolescentes y familias, participan en los talleres que el programa de formación Urban Educa-Urban Integra imparte en las diferentes asociaciones de vecinos y locales sociales con el fin de mejorar su calidad de vida de la población, además de fomentar participación y hábitos saludables.
El objetivo de estos talleres es fomentar la integración social y mejorar la calidad de vida de las familias y menores, así como promover e impulsar las redes de comunicación social entre los diferentes colectivos, facilitando su intervención en los diferentes espacios públicos de participación existentes en el municipio, a través de iniciativas como los programas de formación para familia y menores, apoyo educativo, formación para desempleados y asesoría jurídica.
La coordinadora del Proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, Ofelia Alvarado, destaca la participación en los talleres, “teniendo en cuenta que estamos en época de vacaciones”. La concejal, que anuncia que estas actividades se desarrollarán hasta el mes de diciembre, explica que el programa Urban Educa-Urban Integra “ofrece distintos talleres para tres franjas de población, una para menores de 8 a 12 años, otra para adolescentes de 12 hasta los 16 o 17, y otra para familias. Para cada uno de estos grupos hemos dirigido una serie de temas que nos parecían interesantes tratar de modo ameno y con profesionales implicados”.
El taller de familia invita a tratar asuntos tan importantes como sexualidad y droga, cómo relacionarnos en familia, las piezas del puzzle familiar, la familia como primer escalón para educar en valores y la organización familiar.
‘Construyendo mi mundo’ y ‘Familia.com’, son algunos de los contenidos para el colectivo de personas formado por menores entre 8 y 12 años, que actualmente asisten a los talleres ‘El mundo en 100 colores: valores y diversidad’, con el que aprenden a respetar las diferencias y a entender la diversidad como un valor que nos enriquece, y ‘¡Papá, mamá, no me manden a callar!’, con el que se trabaja con los más pequeños de la casa el diálogo, la escucha activa, la resolución de conflictos y la búsqueda de estrategias para llegar a acuerdos beneficiosos para todos y todas.
Los talleres destinados a menores adolescentes entre 12 y 16 años analizan de forma amena quiénes son y qué quieren ser, sexualidad y drogas, el conflicto en positivo y los valores de los jóvenes.
El programa de formación Urban Educa-Urban Integra, que tiene un presupuesto total de 3.626.252 de euros hasta finalizar el Urban en 2013, se incluye en la línea estratégica 1 de Cohesión Social para el fomento de la Integración Social e Igualdad de Oportunidades y se desarrolla en los núcleos poblacionales de La Orilla, Sardina, Casa Pastores y el casco de Doctoral.
Leer más...

AGÜIMES/ presentación 2ª edición del libro las tribulaciones de un gallo herido

El próximo viernes 14 de agosto a las 20:00 horas tendrá lugar, en la Casa de la Cultura de Playa de Arinaga, la presentación de la 2ª edición del libro titulado Las tribulaciones de un gallo herido, del autor agüimense Juan Martín Guerra.
En el acto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, estarán presentes: Francisco González Ramos, concejal de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes; Pepa Aurora, escritora y poetisa; José Luis Morales Suárez, periodista y escritor y el autor del libro Juan Martín Guerra.
En el libro “el autor nos cuenta catorce años aproximadamente de su vida. Desde que nace, hasta que comienza sus escarceos amorosos”, según se recoge en el prólogo del libro escrito por Pepa Aurora.
“Esta sublime narración que “Juanele” nos entrega atraviesa toda su infancia, quizá porque pretenda regresar a ella. Aunque lo importante sería que Juan Martín Guerra tuviese sobrados motivos para reír, escribir, gozar y recrear, cual don Quijote en sus andazas”, escribe José Luis Morales en su semblanza en torno al relato sorprendente de una generación perdida.
Leer más...

AGÜIMES/ Los reyes del queso

En estos tiempos que corren donde la crisis económica y el desanimo hace estragos, una familia de 13 hermanos, la Familia Reyes Sánchez, se organiza y coordina para sacar adelante su empresa familiar. Esta familia de ganaderos y queseros gira en torno a una explotación que regenta desde hace muchos años en la zona del Cruce de Arinaga. Directamente o indirectamente casi todos los hermanos y hermanas han trabajado en la ganadería o en la quesería, bien sea ordeñando los animales, haciendo el queso o en tareas de mantenimiento o incluso en la administración de la misma.
Esta empresa que comenzó como una actividad heredada del patriarca de la familia, Ángel Reyes conocido como Angelito el marchante, se ha transformado en una moderna empresa ARQUEGRAN-AGÜIMES SL, que combina la actividad tradicional de su familia con las nuevas técnicas de producción y nuevos canales de distribución de la alimentación
Los hermanos Reyes han decidido apostar fuerte por la tecnología quesera y fruto de esa apuesta, que combina el saber hacer de sus antepasados con las modernas técnicas queseras, han creado un abanico de quesos que producen diariamente con la leche proveniente de su ganadería.
En este sentido la quesería ARQUEGRAN-AGÜIMES SL se distingue por participar en todos los certámenes queseros de las Islas Canarias con el objetivo de conocer y contrastar la calidad de sus quesos con el resto de empresas del mercado.
Fruto de ese afán de superación y de la búsqueda del queso perfecto la quesería ARQUEGRAN-AGÜIMES SL ha obtenido premios que reconocen su calidad quesera a lo largo y ancho de toda Canarias, obteniendo incluso reconocimientos a nivel internacional.
En sus vitrinas cuenta con más de 50 galardones queseros, cabe reseñar que sólo en este año ha recibido 14 premios: tres premios en la Cata Insular de Quesos de Gran Canaria, un premio en la Cata Insular de Gáldar, tres premios en la Cata Insular de Quesos de Valleseco, cuatro premios en la Cata Insular de Agüimes, un premio en la Cata Insular de Ingenio y dos premios en la Cata Insular de Quesos de Telde.
Es por todo ello que estos hermanos con Sergio, Octavio, Francisco y Martín a la cabeza son ya conocidos en el Sureste de Gran Canaria como Los Reyes del Queso.
Leer más...

INGENIO/ El Ayuntamiento recomienda a los habitantes de la villa que no reciben las televisiones locales a través de la TDT que resintonicen

La programación de Canal 10 TV dejó de emitirse en la televisión analógica ayer lunes, 10 de agosto, una vez concluido el plazo concedido al Gobierno de Canarias por el Ministerio de Industria.
La programación de Canal 10 TV podrá seguirse a partir de ahora a través de la Televisión Digital Terrestre en Este Canal TV, ya que el municipio de Ingenio forma parte del Consorcio Sur de la TDT, junto a Valsequillo, Telde, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana. El informativo de Canal 10 TV seguirá emitiéndose a las 19 horas, mientras que el resto de la producción se distribuirá a lo largo de la programación de Este Canal, repartiéndose equitativamente los espacios entre los seis municipios que la conforman.
Debido a las características orográficas de la isla, aún existen zonas de sombra que impiden la recepción de la señal digital en lugares como Montaña de Agüimes, Montaña Los Vélez, Temisas, Bahía Feliz, etc. Sin embargo se está consiguiendo ir cubriendo esos puntos poco a poco. Es por ello por lo que el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio aconseja ir resintonizando su aparato de TDT cada cierto tiempo para poder visionar los nuevos canales que van apareciendo.
También se recomienda a las comunidades de vecinos que si no sintonizan las televisiones locales, consigan los medios técnicos necesarios para amplificar la señal de sus antenas comunitarias y poder así recibir no sólo los Canales 60, 66, 67, 68 y 69 a través de los cuales se reciben las televisiones nacionales o el 65, que recibe las autonómicas, sino también el Canal 63 a través del cual se pueden ver las televisiones locales Este Canal, Canal 7, Canal 4 y TIC Canal 8.
Leer más...

SUCESOS/ Encaya un velero en Meloneras

Un velero de unos 15 metros ha quedado totalmente destruido al encallar esta mañana en una zona rocosa junto a la Playa de Meloneras en San Bartolomé de Tirajana.
Al parecer y, según testigos, el barco se encontraba fondeado a las afueras del Puerto de Pasito Blanco de donde se soltaron sus amarres yendo a encallar contra las rocas donde esta mañana quedó totalmente destrozado ante los ojos de su propietario Antonio Hernández.
El barco llamado Meyba Fibanc tenia una larga trayectoria y varios premios en su poder, uno de ellos campeón de España en la década de los 90 tripulado por Luis Doreste.
A lo largo del día se espera que mediante grúas se puedan retirar los restos de la embarcación hasta la orilla.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ La acampada estival para personas mayores en el campamento de El Garañón agota sus plazas

La acampada-convivencia en el campamento de El Garañón, que organiza la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Santa Lucía para las personas mayores los próximos días 18, 19 y 20 de agosto, ha agotado las 32 plazas que tenía disponibles. Esta actividad está enmarcada dentro del Programa de Acción Comunitaria para mayores y tiene como objetivos promover la convivencia, la autonomía personal y fomentar las relaciones personales entre el colectivo.
Juegos de orientación, gimnasia, veladas nocturnas y senderismo por los Llanos de la Pez y la cumbre son algunas de las actividades que realizarán este grupo de personas, que hace unos días visitaron el lugar para ver las instalaciones y comprobar que éstas cubrían las condiciones necesarias para ellos y ellas, y se mostraron encantados con el lugar.
La concejal de Acción Social, Carolina Suárez, explica que la actividad se enmarca dentro del trabajo que se realiza para fomentar la autonomía personal de los mayores. “Desde la Concejalía trabajamos una parte de atención y asistencia, y otra de promoción de la autonomía personal, que desarrollamos dentro del ámbito municipal con la intención de evitar el sedentarismo de nuestros mayores e intentar un alto grado de actividad en ellos”, afirma la edil.
Suárez agradeció al equipo de trabajadores del Programa de Acción Comunitaria el diseño de una campaña de actividades para el verano para los mayores del municipio, “ya que todos los años todos los recursos se paran cuando llega la época estival y no existían alternativas para este sector de población”.
Tras la acampada en la cumbre grancanaria, la programación para personas mayores continuará el próximo día 26 de agosto con el ciclo Charlas para Compartir, que se celebra en el Centro de Día para Mayores de Santa Lucía, a las 17.00 horas, y que en esta ocasión se centrará en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia, también conocida como Ley de Dependencia.
Leer más...

AGÜIMES/ Conciertos a pie de playa – campaña de verano Agüimes 2009

El próximo sábado, 8 de agosto, se celebrará el tercer concierto A Pie de Playa en la Avenida de Los Pescadores de Arinaga, organizado por los colectivos culturales del municipio de Agüimes Guagua Band y U-L-Akemao en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes.
Desde las siete de la tarde hasta las doce de la noche subirán al escenario los grupos de Agüimes Guagua Band y U-L-Akemao y Malformaciones Congénitas de Las Palmas de Gran Canaria, que ofrecerán un amplio repertorio basado en la fusión de estilos: ska, reague, flamenco, funky y rock; además interpretarán de temas propios.
Así mismo, a partir de las cuatro de la tarde se celebrarán multitud de talleres dirigidos a los jóvenes y las jóvenes que se acerquen hasta la Avenida de Los Pescadores de la Playa de Arinaga.
Esta propuesta, que se incluye en la programación de actividades de verano, Agüimes 2009 en el Área de Juventud, plantea acercar la música a la población a través de conciertos A pie de playa, teniendo por objetivos la promoción y la autogestión de los colectivos implicados.
Debido a las escasas oportunidades que poseen las agrupaciones musicales del archipiélago para mostrar sus espectáculos, los colectivos culturales del municipio de Agüimes Guagua Band y U-L-Akemao han puesto en marcha varios iniciativas para tratar de impulsar la música en la medida de sus posibilidades. Dentro de esos proyectos se encuentra los conciertos A Pie de Playa que fue acogido de forma muy positiva por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Agüimes, que lo incluyó en la programación de actividades de verano, con la celebración de un total de cuatro conciertos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Leer más...

INGENIO/ Ingenio se verá beneficiada con el Plan de Emergencia Social del Gobierno de Canarias

Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio se están realizando los trámites oportunos para gestionar dos tipos de ayudas de emergencia social a través de las cuales se podrán atender las demandas de las personas cuyos recursos resulten insuficientes para hacer frente a sus necesidades básicas: las ayudas del Plan Canario de Emergencia Social de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias y las Ayudas Económicas de Emergencia Social surgidas a raíz de un convenio entre la Consejería de Política Social y Socio Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria y la Obra Social de La Caja de Canarias.
En cuanto a las primeras, aún no se han hecho efectivas, aunque el convenio se formalizará en breve. A través de las mismas se hará una transferencia directa al Ayuntamiento de alrededor de 80.000€ y se gestionarán siguiendo el procedimiento ordinario de la administración.
En cuanto a las segundas, las ayudas, que se irán inyectando a los Ayuntamientos en función de su población, y que en la Villa de Ingenio ascenderán a los 77.000€ se prestarán en concepto de emergencia social. Esto quiere decir que se destinarán a paliar esas situaciones de extrema necesidad en la que pudieran encontrarse familias del municipio para afrontar gastos relativos a alimentación básica, higiene personal e higiene del hogar, deudas derivadas del consumo de energía eléctrica o abastecimiento de agua en la vivienda habitual, alquiler de vivienda habitual, adquisición, reparación y adaptación de elementos por prescripción facultativa de la Sanidad Pública (gafas, prótesis, etc…) y atención de otras situaciones urgentes y de grave necesidad.
La valoración de la extrema necesidad o emergencia social corresponderá a los técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio quienes como responsables de la prospección y detección de las situaciones individuales y a la vista de la documentación acreditativa de la renta o ingresos económicos de la unidad familiar, la situación laboral, la existencia de menores u otros miembros en la unidad familiar, u otras circunstancias determinantes remitirán la propuesta de ayuda con la documentación probatoria a La Obra Social de La Caja de Canarias.
La ayuda se concederá mediante la entrega por parte de la mencionada entidad financiera de una tarjeta prepago que llevará impresa la leyenda “Programa ayuda a familias”, cargada con el importe de la ayuda para gastar en los supermercados que la entidad indique y en productos de primera necesidad. En Ingenio se han querido sumar a este programa los supermercados Spar y Vivó. La cuantía máxima por beneficiario, en función de su renta, cargas y situación específica de emergencia, siempre valoradas y argumentadas por un técnico, no podrá exceder de mil ochocientos euros y podrán ser solicitadas hasta el 31 de diciembre.
Leer más...

SANTA LUCÍA/ Más de 80 personas trabajan en el Proyecto de Recuperación Medioambiental del municipio

Un total de 87 personas trabajan en el Proyecto de Recuperación Medioambiental del entorno de Santa Lucía, un importante plan de limpieza de choque que actúa en las zonas urbana, de barranco y costa y que está destinado a la mejora social y ambiental del municipio.
El Proyecto de Recuperación Medioambiental, con un presupuesto que supera los 1, 3 millones de euros y que se adjudicó a la empresa Talher S.A., es la obra de mayor presupuesto con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local que se desarrolla en el municipio. La superficie total donde interviene este grupo de 87 trabajadores y trabajadoras supera el millón de metros cuadrados.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, afirma que con este proyecto de mejoras paisajísticas de Santa Lucía “se quieren cubrir objetivos de corte medioambiental y se pretende mejorar los entornos naturales y paisajísticos del municipio a través de un enfoque estrictamente medioambiental. Además de tener un gran interés social, este plan busca recuperar y aumentar la calidad ambiental del municipio y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”.
García anuncia que “hasta el momento han ejecutado 932.774 metros cuadrados. Han limpiado toda la zona del litoral, donde están las salinas, la desembocadura del barranco de Tirajana, y también se ha intervenido en los barrancos de El Polvo y Los Llanos. A esto hay que añadir la actuación en zonas urbanas, en solares que están dentro del casco urbano del municipio que están abandonados o deteriorados y que han alcanzado los 3.229 metros cuadrados de superficie. También hay que añadir que ya se han podado 1.870 árboles menores de seis metros y se han realizado limpieza de palmeras, que están recibiendo tratamiento fitosanitario”.
La zona urbana donde interviene el Proyecto de Recuperación Medioambiental del entorno de Santa Lucía comprende todo el ámbito municipal, abarcando los núcleos de población más afectados y degradados, como son Sardina, La Orilla, Vecindario, Los Llanos, el Cruce, el Canario Pozo Izquierdo y Doctoral.
La zona de barranco comprende Tirajana y Balos y la zona de costa, Punta Gaviota, Punta Tenefé y las bahías de Pozo Izquierdo y de Formas.
Desarrollo sostenible
El edil Francisco García asegura que el objetivo de este proyecto es el de “fomentar el desarrollo sostenible en el municipio, tanto social como turístico, partiendo del compromiso como Administración de recuperar, preservar y conservar todo el entorno que alberga el municipio, destacando varias medidas de actuación en general que pasan por el control de la erosión y degradación en las zonas aludidas, el mantenimiento y recuperación de la biodiversidad, la protección y mejora de los hábitats de interés comunitario, potenciación de la diversidad biológica y la prevención de los incendios forestales”.
Leer más...

AGÜIMES/ Solicitud pasos de peatones en los barrios de Montaña San Francisco y Cuarterías del Uno

El Ayuntamiento de Agüimes solicitará a la Consejería de Obras Públicas del Cabildo Insular de Gran Canaria que acondicione pasos de peatones a la altura de los barrios de Montaña San Francisco y Cuarterías del Uno.
Estos pequeños núcleos de población están ubicados en la carretera GC-100 que va desde el Cruce de Arinaga a la Playa de Arinaga. En Montaña San Francisco residen en la actualidad 103 personas y en las Cuarterías del Uno viven 12 vecinos y vecinas.
Los pasos de peatones se ubicarían, más exactamente, en los puntos donde se encuentran las paradas de transporte público que existen en ambos sentido de circulación a la altura de los mencionados barrios.
La solicitud de estos pasos de peatones se realiza con el fin de facilitar el uso del transporte público a los vecinos y vecinas de Montaña San Francisco y Cuarterías del Uno que, para ello, deben cruzar esta vía que registra un gran volumen de circulación. Así mismo, se aumentaría la seguridad y se evitaría el riesgo y cualquier incidente que pueda producirse en la zona, debido al peligro que conlleva el que las personas, que residen en esta zona, crucen la GC-100 para dirigirse a las paradas de transporte público o a sus viviendas.
Leer más...

INGENIO/ Cáritas y la niña Patricia serán los verdaderos protagonistas del Carnaval de Verano Carrizal 2009 que organiza Los Legañosos

El Parque del Buen Suceso acogerá este fin de semana el II Carnaval de Verano Carrizal 2009, organizado por la A.C.R. Murga Los Legañosos, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, y en el que se podrá disfrutar de charangas, Drag Queens, grandes artistas, presentadores de lujo y actuaciones destacadas.
En la mañana de hoy martes, 4 de agosto, tenía lugar la presentación oficial de este acto en el Centro Cívico de Carrizal, lugar al que acudieron miembros de la organización, ataviados para la ocasión y el alcalde accidental, Rafael Caballero.
Paco Santana, ex-presidente de la murga organizadora, destacó durante el acto la finalidad benéfica de esta segunda edición, explicando que se instalarán dos stands en el parque, uno para recoger alimentos que serán destinados a Cáritas y otro para recaudar fondos para ayudar a la niña Patricia González, la cual padece leucodistrofia y precisa de tratamiento en Francia.
Ayose López, coordinador del evento explicó que todos los que forman el colectivo que representa quieren volcarse con el pueblo durante todo el año, no sólo en febrero. De ahí que hayan preparado un completo programa de actividades para el disfrute de todos y que incluye el viernes, 7 de agosto,el pregón de bienvenida a las 20:30 horas a cargo de Paco Santana para posteriormente dar paso a la actuación inaugural del Carnaval, que estará a cargo de la Escuela de Danza Dánzame. A las 21:30 horas Roberto Herrera presentará el I Concurso Drag Queen New Style, cuyo jurado estará compuesto por personalidades como Amor, ex-concursante de Gran Hermano, o Elba Navarro, presentadora de Canarias Directo. Además se podrá disfrutar ese día de las actuaciones de la comparsa Aragüimé y del grupo de batucada Castinerinho, de Castillo del Romeral.
El sábado día 8, a las 20:30 horas la murga Los Chancletas será la encargada de inaugurar el II Concurso de Charangas, el cual estará presentado por Roberto Kampoff y en el que participarán charangas, una mezcla de murga y chirigota, tanto femeninas como masculinas procedentes de Gran Canaria y Tenerife. La Chirigota “La del Canijo”, que llegará desde Cádiz, se encargará de amenizar la espera mientras el jurado, compuesto por Tino Cebral (coordinador de grupos del Carnaval de Las Palmas), Pedro Mengíbar (director de murgas de Tenerife y colaborador de la I Murgas Champions) o Ramón Guimerá (escritor e historiador del carnaval canario), entre otros, delibera, juzgando en especial el humor. El acto finalizará con la actuación de la murga Los Trapasones.
Rafael Caballero, alcalde accidental de Ingenio, quiso destacar el gran éxito de la pasada edición , que congregó a más de 3000 personas, esperando que este número se vea incrementado, en especial por el carácter benéfico del acto. Recordó el lema de este Carnaval de Verano, “Cambia un alimento por una sonrisa” e invitó a todos a unirse al corazón solidario de los murgueros.
Leer más...

SUCESOS/ Incendio en el Restaurante El Rey Del Pollo en Vecindario

Los Bomberos del Consorcio con base en Arinaga tuvieron que sofocar un incendio este mediodía en el Restaurante el Rey del Pollo en Vecindario.
Hasta el lugar del incendio acudieron dos camiones de extinción, la Policía Local de Santa Lucía y Guardia Civil de Vecindario.
Pasadas las 14:00 horas fueron extinguidas las llamas del interior del restaurante que está situado junto al Centro Comercial Atlántico de Vecindario.
Leer más...