
El Proyecto de Recuperación Medioambiental, con un presupuesto que supera los 1, 3 millones de euros y que se adjudicó a la empresa Talher S.A., es la obra de mayor presupuesto con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local que se desarrolla en el municipio. La superficie total donde interviene este grupo de 87 trabajadores y trabajadoras supera el millón de metros cuadrados.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, afirma que con este proyecto de mejoras paisajísticas de Santa Lucía “se quieren cubrir objetivos de corte medioambiental y se pretende mejorar los entornos naturales y paisajísticos del municipio a través de un enfoque estrictamente medioambiental. Además de tener un gran interés social, este plan busca recuperar y aumentar la calidad ambiental del municipio y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”.
García anuncia que “hasta el momento han ejecutado 932.774 metros cuadrados. Han limpiado toda la zona del litoral, donde están las salinas, la desembocadura del barranco de Tirajana, y también se ha intervenido en los barrancos de El Polvo y Los Llanos. A esto hay que añadir la actuación en zonas urbanas, en solares que están dentro del casco urbano del municipio que están abandonados o deteriorados y que han alcanzado los 3.229 metros cuadrados de superficie. También hay que añadir que ya se han podado 1.870 árboles menores de seis metros y se han realizado limpieza de palmeras, que están recibiendo tratamiento fitosanitario”.
La zona urbana donde interviene el Proyecto de Recuperación Medioambiental del entorno de Santa Lucía comprende todo el ámbito municipal, abarcando los núcleos de población más afectados y degradados, como son Sardina, La Orilla, Vecindario, Los Llanos, el Cruce, el Canario Pozo Izquierdo y Doctoral.
La zona de barranco comprende Tirajana y Balos y la zona de costa, Punta Gaviota, Punta Tenefé y las bahías de Pozo Izquierdo y de Formas.
Desarrollo sostenible
El edil Francisco García asegura que el objetivo de este proyecto es el de “fomentar el desarrollo sostenible en el municipio, tanto social como turístico, partiendo del compromiso como Administración de recuperar, preservar y conservar todo el entorno que alberga el municipio, destacando varias medidas de actuación en general que pasan por el control de la erosión y degradación en las zonas aludidas, el mantenimiento y recuperación de la biodiversidad, la protección y mejora de los hábitats de interés comunitario, potenciación de la diversidad biológica y la prevención de los incendios forestales”.
El concejal de Obras Públicas, Francisco García, afirma que con este proyecto de mejoras paisajísticas de Santa Lucía “se quieren cubrir objetivos de corte medioambiental y se pretende mejorar los entornos naturales y paisajísticos del municipio a través de un enfoque estrictamente medioambiental. Además de tener un gran interés social, este plan busca recuperar y aumentar la calidad ambiental del municipio y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas”.

García anuncia que “hasta el momento han ejecutado 932.774 metros cuadrados. Han limpiado toda la zona del litoral, donde están las salinas, la desembocadura del barranco de Tirajana, y también se ha intervenido en los barrancos de El Polvo y Los Llanos. A esto hay que añadir la actuación en zonas urbanas, en solares que están dentro del casco urbano del municipio que están abandonados o deteriorados y que han alcanzado los 3.229 metros cuadrados de superficie. También hay que añadir que ya se han podado 1.870 árboles menores de seis metros y se han realizado limpieza de palmeras, que están recibiendo tratamiento fitosanitario”.
La zona urbana donde interviene el Proyecto de Recuperación Medioambiental del entorno de Santa Lucía comprende todo el ámbito municipal, abarcando los núcleos de población más afectados y degradados, como son Sardina, La Orilla, Vecindario, Los Llanos, el Cruce, el Canario Pozo Izquierdo y Doctoral.
La zona de barranco comprende Tirajana y Balos y la zona de costa, Punta Gaviota, Punta Tenefé y las bahías de Pozo Izquierdo y de Formas.
Desarrollo sostenible
El edil Francisco García asegura que el objetivo de este proyecto es el de “fomentar el desarrollo sostenible en el municipio, tanto social como turístico, partiendo del compromiso como Administración de recuperar, preservar y conservar todo el entorno que alberga el municipio, destacando varias medidas de actuación en general que pasan por el control de la erosión y degradación en las zonas aludidas, el mantenimiento y recuperación de la biodiversidad, la protección y mejora de los hábitats de interés comunitario, potenciación de la diversidad biológica y la prevención de los incendios forestales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario