
El proyecto, actualmente en licitación, cuenta con un presupuesto de más de 125.000 euros a cargo del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Lucía, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Imserso) y la Fundación Once.
El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Campos, afirma que el Plan Integral de Accesibilidad “nos permitirá conocer la situación real de las condiciones de accesibilidad y la existencia de barreras arquitectónicas en el ámbito urbanístico y del transporte, entre otros, aportando bases para solucionar los problemas detectados”.
Campos apunta que los objetivos del plan “no se dirigen exclusivamente a facilitar la movilidad de las personas con discapacidad, sino a dotar al medio físico y a las interrelaciones de las personas a unas condiciones que aporten mejoras en la calidad de vida de todos los usuarios del municipio de Santa Lucía” y añade que “para ello el plan tendrá en cuenta la diversidad humana, es decir, personas con diferentes discapacidades, niños, personas mayores, personas de baja o alta estatura, con otras limitaciones y personas sin limitaciones aparentes”.
El proyecto recogerá planes de actuación en las vías y espacios públicos, edificios, transportes, la accesibilidad a la información y la comunicación y el servicio de información al ciudadano, así como la difusión de las actuaciones.
Desde que se empezó a aplicar el plan especial en el año 2001, el Ayuntamiento de Santa Lucía ha invertido hasta la fecha más de 300 mil euros en actuaciones específicas para erradicar las barreras arquitectónicas de todo tipo, una línea de trabajo con la que consiguió, en 2003, el Símbolo Internacional de Accesibilidad para las nuevas Oficinas Municipales de Vecindario, uno de los escasos establecimientos públicos de Canarias que cuenta con este reconocimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario