El primer edil dice que tanto el presidente del Gobierno canario como el del Cabildo se encontrarán de nuevo en sus mesas las demandas de Telde al regreso de sus vacaciones.
El alcalde de la ciudad avanza que en el Plan estratégico que el Presidente del Gobierno español ha anunciado para Canarias y que se dará a conocer en próximas fechas aprovechando un consejo de ministros en las islas, Telde debe tener su encaje y su respuesta, por lo que confía en que los contactos que mantenga en los próximos días con representantes socialistas vayan en la misma dirección.
Por otro lado el alcalde, como miembro del foro anticrisis municipal, está convencido que este instrumento social unitario del que se ha dotado el municipio, alcanzará un mayor protagonismo aún ya que las comisiones de trabajo creadas tendrán que valorar, diseñar y cuantificar con los consejeros de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Canarias las iniciativas inmediatas que el Presidente Paulino Rivero prometió llevar a cabo una vez transcurridos los meses estivales.
Francisco Santiago señala que su gobierno trabaja en tres frentes en este tema. De un lado priorizar esfuerzos para que quienes más dificultades estén atravesando como consecuencia de la crisis, encuentren en el ayuntamiento un instrumento ágil de canalizar sus necesidades. En segundo lugar, movilizar a todas las administraciones públicas de rango superior y con competencias reconocidas para ello para que entiendan que Telde tiene que ser una de sus principales prioridades en este momento. En tercer lugar, ir encajando desde ya todos los proyectos e iniciativas que ya están encima de la mesa para que Telde vea cambiar su modelo productivo de manera muy significativa y se convierta en punto de referencia, de inversión, de creación de riqueza y empleo en los próximos años una vez superada la crisis.
Esos tres pilares cimentan una metodología bien orientada por el Gobierno de Telde, que prima las personas y sus necesidades inmediatas pero también colocar a la ciudad en disposición de ir adelantada a otras en el proceso de recuperación de la crisis y su proyección económica y social futura.
Finalmente el alcalde de la ciudad es consciente de que como ya se ha anunciado desde algunas fuentes públicas y privadas es bastante probable un repunte del desempleo cuando finalicen los contratos creados como consecuencia del período estacional, pero en su opinión ello no debe servir de rémora sino de reto para quienes estamos obligados a seguir dando la batalla a la crisis y al desempleo.
El alcalde de la ciudad avanza que en el Plan estratégico que el Presidente del Gobierno español ha anunciado para Canarias y que se dará a conocer en próximas fechas aprovechando un consejo de ministros en las islas, Telde debe tener su encaje y su respuesta, por lo que confía en que los contactos que mantenga en los próximos días con representantes socialistas vayan en la misma dirección.
Por otro lado el alcalde, como miembro del foro anticrisis municipal, está convencido que este instrumento social unitario del que se ha dotado el municipio, alcanzará un mayor protagonismo aún ya que las comisiones de trabajo creadas tendrán que valorar, diseñar y cuantificar con los consejeros de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Canarias las iniciativas inmediatas que el Presidente Paulino Rivero prometió llevar a cabo una vez transcurridos los meses estivales.
Francisco Santiago señala que su gobierno trabaja en tres frentes en este tema. De un lado priorizar esfuerzos para que quienes más dificultades estén atravesando como consecuencia de la crisis, encuentren en el ayuntamiento un instrumento ágil de canalizar sus necesidades. En segundo lugar, movilizar a todas las administraciones públicas de rango superior y con competencias reconocidas para ello para que entiendan que Telde tiene que ser una de sus principales prioridades en este momento. En tercer lugar, ir encajando desde ya todos los proyectos e iniciativas que ya están encima de la mesa para que Telde vea cambiar su modelo productivo de manera muy significativa y se convierta en punto de referencia, de inversión, de creación de riqueza y empleo en los próximos años una vez superada la crisis.
Esos tres pilares cimentan una metodología bien orientada por el Gobierno de Telde, que prima las personas y sus necesidades inmediatas pero también colocar a la ciudad en disposición de ir adelantada a otras en el proceso de recuperación de la crisis y su proyección económica y social futura.
Finalmente el alcalde de la ciudad es consciente de que como ya se ha anunciado desde algunas fuentes públicas y privadas es bastante probable un repunte del desempleo cuando finalicen los contratos creados como consecuencia del período estacional, pero en su opinión ello no debe servir de rémora sino de reto para quienes estamos obligados a seguir dando la batalla a la crisis y al desempleo.
0 comentarios:
Publicar un comentario