
72 de las víctimas procedían o residían en Gran Canaria, destino al que nunca llegó la aeronave ni muchos de sus ocupantes, una isla que lloró a los desaparecidos y que vuelve a unirse para recordar a los que ya no están y para seguir apoyando a sus familiares, muchos de ellos congregados en la tarde de ayer en el parque Néstor Álamo.
Alrededor de las 19.30 horas daba comienzo el emotivo y sencillo acto, convocado por el Ayuntamiento de Ingenio con la colaboración de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, con las palabras del alcalde de la Villa, Juan Díaz Sánchez, que resumieron el propósito de la entidad pública municipal al organizar el acto para "mantener en el recuerdo a los fallecidos en un lugar lleno de vida, como el Parque Néstor Álamo, para alentar a la familia a seguir adelante".
Mary Carmen, tía de Ana María Vera, también fallecida en el accidente, leyó una poesía que calificaba "la muerte como arrebatadora del tiempo y no de la vida".
Laura Ramírez, ex-secretaria de la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022, tuvo palabras emotivas y alentadoras al desvelar que "nuestros muertos son esos ángeles que el 20 de agosto de 2008 volaron al cielo para hoy sustentar a los aviones".
Por último, la actual secretaria de la citada Asociación, Margarita Henríquez Espinosa, agradeció al "Ayuntamiento de Ingenio y a todo el municipio el querer reunir a las familias para compartir un homenaje sencillo pero emotivo en recordatorio de todos aquellos que venían a Gran Canaria el día 20 de agosto de 2008, muchos a visitarla, muchos de ellos pertenecían a esta tierra, algunos eran de este municipio que en todo momento", dijo "los ha tratado con el respeto que se merecen. Hoy sabemos que aquí nunca los olvidarán, al igual que nosotros, sus familiares y amigos".
Finalmente, se guardaron 5 minutos de silencio que solo fueron interrumpidos por la música interpretada por una representación del Conjunto Instrumental de la Fundación Canaria Blas Sánchez, con el músico y compositor ingeniense a la guitarra, acompañado de Beatriz y Natividad Bordón, a la guitarra y al violín, y de la soprano carrizalera, Dácil María.
1 comentarios:
Como entusiasta aficionado a la aviación y la aeronáutica, me permito hacer un análisis personal de este desafortunado suceso.
Me he descargado y leído cuidadosamente el citado informe y creo que no difiere de muchos otros que he leído sobre otros accidentes aéreos. Con esto quiero decir que su escrupulosidad y el análisis de las pruebas documentadas allí es completamente profesional, como cabe esperar.
Allí no vamos a encontrar que la culpa es del gobierno y sus leyes, o del Aeropuerto de Barajas y su diseño, o de los servicios de emergencia, o de supuestas manos negras que manejan las compañías aéreas. Se trata de un dossier de contenido principalmente técnico con todos los datos para que quien quiera, pueda o intente comprender lo que ocurrió.
Este tipo de accidentes son lamentablemente mucho más frecuentes de lo que deberían y no creo que haya un sistema 100% efectivo para evitarlos. Se trata de un error, o suma de errores humanos de los pilotos de la aeronave.
He leído en muchos foros y blogs, gente opinando que es injusto y fácil echarles la culpa a los pilotos que no podía defenderse porque habían muerto. Señores, nadie echa ninguna culpa, sencillamente todo demuestra que en este caso como en muchos, pero muchos otros accidentes similares la responsabilidad o “culpabilidad” de los mismos recae en la tripulación.
Publicar un comentario