surestedigital.com: SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA/ Un equipo multiciplinar de científicos presenta un ambicioso proyecto para ubicar un museo de la Necreópolis de Arteara

Un equipo multidisciplinar de científicos compuesto por arquitectos, museólogos y arqueólogos, presentaron a concejales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, representantes empresariales y medios de comunicación, un ambicioso proyecto que bajo el nombre Parkteara, pretende ubicar un gran museo de sitio en la Necrópolis de Arteara que se convierta en un referente de divulgación, entretenimiento y respeto al medio ambiente, combinando aspectos netamente museísticos con los relacionados con los parques temáticos.
La alcaldesa del municipio, Mari Pino Torres, agradeció la presencia de los responsables del proyecto, e hizo un llamamiento a las administraciones regional y estatal así como al sector empresarial para que entre todos se consiga la financiación necesaria para que este gran museo llegue a convertirse en una realidad.
Jacinto Quevedo, ex director del Museo Elder y director del proyecto; Rosa Schlueter, arqueóloga y profesora de Prehistoria de la UNED, y afincada en Fataga; y los arquitectos Pedro Romera, en representación de los también implicados Ángela Ruiz y Jorge Hernández, realizaron una profunda exposición de las excepcionales características del valle de Fataga y de la Necrópolis de Arteara, la más antigua de Canarias.
El proyecto está basado en un trabajo desarrollado durante años en la Necrópolis, que data del siglo V a.C., cuenta con 137.000 metros cuadrados de superficie de piedra rojiza y 800 túmulos, así como un espectacular fenómeno arqueoastrológico que tiene lugar en cada equinoccio.
El museo que se pretende crear incluiría al mirador de la Degollada de la Yegua, donde se instalaría un centro de interpretación de todo el valle de Fataga. A través de un camino se llegaría al fondo del valle, donde los visitantes se introducirían en un edificio construido bajo tierra, en una grieta, con numerosas salas en las que con las más avanzadas técnicas audiovisuales e interactivas se divulgarían de forma amena aspectos como la génesis del Archipiélago Canario, de Gran Canaria y del valle de Fataga; su evolución geológica; las especies vegetales y animales que lo poblaron épocas prehistóricas; invernaderos con ejemplares reales de flora y fauna; un simulador que reproducirá el fenómeno de la iluminación del túmulo del Rey; las características de la cultura de las Islas y su similitud con la del Norte de África, así como todo lo relacionado con las tumbas y la cultura funeraria de Arteara, pudiendo recorrerse parte de la Necrópolis.
Esta iniciativa está valorada en unos 15 millones de euros y en caso de que prosperara, podría abrir sus puertas en 2011.

0 comentarios: