surestedigital.com: TELDE/ Telde lamenta que el Gobierno Canario vea la educación como un gasto y no como una inversión de futuro

El grupo de gobierno aprobó en pleno una moción en relación al recorte de la oferta Educativa en Telde.
La Concejala de Educación del M.I. Ayuntamiento de Telde, Carmen Hernández, manifiesta su preocupación ante el hecho de que cientos de jóvenes teldenses no tengan la oportunidad de formarse en aquellos ciclos que deseen o lo que es aún más grave, no tengan aún plaza en ningún ciclo formativo. Muchas son las quejas recibidas en la Concejalía de Educación tanto de los padres, del alumnado y de los centros educativos en este sentido, ante lo que viene siendo habitual al inicio de cada curso escolar, una política educativa basada únicamente en criterios económicos, con una visión de la educación pública como un gasto y no como una inversión en el futuro de Canarias.

Lo que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias reconoce ahora públicamente, es que al inicio del curso escolar 2010/2011 un gran número de teldenses y miles de canarios y canarias, no podrán formarse en aquella profesión que desean, o que aquellos afortunados que obtengan plaza, tendrán que desplazarse a otros municipios y podrán estudiar si su situación económica les permite pagarse el transporte a dichos centros. Estas reivindicaciones del grupo de gobierno de Telde han sido llevadas al salón de pleno a través de dos mociones, la última presentada el pasado mes de Julio, ante la previsible situación de que un cientos de alumnos teldenses se quedarán, como el curso anterior, sin plaza en los ciclos formativos más demandados.
Ya desde el curso pasado se presentaba también una moción donde se manifestaba el desacuerdo ante la retirada de varios ciclos formativos de nuestro municipio, así como la insuficiente oferta en ciclos muy demandados y de gran empleabilidad como los relacionados con la rama sanitaria o con los servicios a la comunidad. En este sentido ya se denunciaba no solo que la oferta de ciclos formativos fuera claramente insuficiente, para un municipio de más de 100.000 habitantes, sino la necesidad de ampliar esta oferta a sectores emergentes en cuanto a futuras oportunidades de empleo para nuestros jóvenes. También se resaltaban otros aspectos de la preocupante política educativa de esta consejería: recortes en grupos de infantil, aumento en las ratios, recortes en la oferta formativa de los Centros de Adultos, recortes en la Oferta de la escuela de Idiomas, la no sustitución de las bajas docentes, la supresión de medidas de atención a la diversidad y un largo etcétera de problemas que sufre nuestro sistema educativo.
Como repuesta a esta política educativa, el Ayuntamiento de Telde se adhirió el curso pasado al Movimiento Social “Otra Educación Pública es Posible”, movimiento social que consigue unir a toda la comunidad educativa y social al frente de un objetivo común: mostrar su disconformidad con la política educativa canaria. Este movimiento lo forman 3 federaciones de padres y madres, 12 instituciones (cabildos y ayuntamientos), diez organizaciones sindicales, 19 colectivos vecinales, así como otros colectivos y federaciones. Desde su creación el municipio de Telde participa activamente tanto en las acciones reivindicativas como en aquellas de concienciación social acerca de la problemática educativa canaria.
El pasado mes de Julio, el citado movimiento, junto con la asociación de padres de Tenerife “Ampas Coordinadas” presentaron una Iniciativa Legislativa Popular para mejorar la educación pública canaria. Esta iniciativa se plantea como objetivo esencial colocar a la Educación Pública como una prioridad absoluta e inmediata para nuestro archipiélago. Una iniciativa que recoge un paquete de medidas para paliar los graves problemas que sufre la educación pública canaria, como son los altos índices de fracaso escolar, las altas tasas abandono escolar temprano, bajos índices de población graduada en las diferentes enseñanzas o población adulta con estudios superiores.

0 comentarios: