Los cinco estudiantes del Episcopal High School of Baton Rouge, cuatro niñas y un niño de 14 años de edad, y tres de sus profesores, los cuales están participando en un programa de intercambio de carácter formativo, educativo y cultural, auspiciado por Coros y Danzas de Ingenio y enmarcado dentro del XIV Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, visitaron en la mañana del sábado, 25 de julio, el casco histórico de Ingenio.
El recorrido comenzó en el Parque de Lectura Francisco Tarajano para posteriormente, camino a la Iglesia de la Candelaria, realizar una pequeña parada frente a la escultura de Las Lavanderas, lugar donde se explicó el legado hidráulico del municipio. Ya dentro de la Iglesia los jóvenes se mostraron muy interesados en ver las imágenes y conocer algo más acerca del catolicismo, ya que todos ellos eran de religiones diferentes a ésta. Les sorprendió en especial la explicación sobre el significado del repique de las campanas, tal y como comentó Pino Medina, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Ingenio, encargada de guiar a los participantes y ofrecerles explicaciones, datos históricos y anécdotas acerca de los rincones visitados.
Otra parada en la escultura de La Caladora les dio la oportunidad de conocer lo que es el calado y cómo la villa ha querido rendir un merecido homenaje al esfuerzo de estas mujeres artesanas. La Casa del Reloj, la Casa de los Ponce, las cantoneras, y el Parque Néstor Álamo fueron otros de los lugares recorridos. En este último pudieron ver el molino y visitar la sede de la ACVI (Asociación de Caladoras de Ingenio) donde una de las caladoras les hizo una demostración de su trabajo. La visita continuó en la Panadería Artesanal de Amaro, donde probaron y conocieron cómo se elabora el pan de puño de Ingenio para finalizar en el Taller Municipal de Artesanía.
El recorrido comenzó en el Parque de Lectura Francisco Tarajano para posteriormente, camino a la Iglesia de la Candelaria, realizar una pequeña parada frente a la escultura de Las Lavanderas, lugar donde se explicó el legado hidráulico del municipio. Ya dentro de la Iglesia los jóvenes se mostraron muy interesados en ver las imágenes y conocer algo más acerca del catolicismo, ya que todos ellos eran de religiones diferentes a ésta. Les sorprendió en especial la explicación sobre el significado del repique de las campanas, tal y como comentó Pino Medina, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Ingenio, encargada de guiar a los participantes y ofrecerles explicaciones, datos históricos y anécdotas acerca de los rincones visitados.
Otra parada en la escultura de La Caladora les dio la oportunidad de conocer lo que es el calado y cómo la villa ha querido rendir un merecido homenaje al esfuerzo de estas mujeres artesanas. La Casa del Reloj, la Casa de los Ponce, las cantoneras, y el Parque Néstor Álamo fueron otros de los lugares recorridos. En este último pudieron ver el molino y visitar la sede de la ACVI (Asociación de Caladoras de Ingenio) donde una de las caladoras les hizo una demostración de su trabajo. La visita continuó en la Panadería Artesanal de Amaro, donde probaron y conocieron cómo se elabora el pan de puño de Ingenio para finalizar en el Taller Municipal de Artesanía.
0 comentarios:
Publicar un comentario