surestedigital.com: SANTA LUCÍA/ La actuación del ser humano en su entorno centra las IV Jornadas de Gestión del Patrimonio

Las Jornadas de Observación y Gestión del Patrimonio Sociocultural, que dedican su cuarta edición al estudio de la actuación del ser humano en su entorno medioambiental y que inaugura este jueves el alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, cuentan con más de medio centenar de personas inscritas.
La Casa de la Cultura de Vecindario, localizada en el edificio del Víctor Jara, acoge estas cuartas jornadas, que se desarrollarán durante la tarde de este jueves, toda la jornada del viernes y la mañana del sábado.
Organizadas por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Lucía, que dirige el edil Francisco García, las IV Jornadas de Patrimonio cuentan con la colaboración de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo grancanario y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que certifica este curso con un crédito de libre configuración otorgado por el Vicerrectorado de Cultura.
Silverio Matos afirma que “la reflexión se centra en esta ocasión en la influencia que ha ejercido el ser humano sobre el territorio a lo largo de los tiempos. Cambios y adaptaciones determinados por la economía, por factores sociales, por condiciones meteorológicas incluso, que han ejercido una poderosa influencia en sus manifestaciones culturales y condicionado también su propia idiosincrasia” y añade el alcalde que “avanzar en el conocimiento de nuestro pasado como pueblo no sólo contribuye a conocernos mejor, también nos lleva a aprender de los que nos antecedieron el modo de tratar de manera sostenible el medio en que vivimos”.
‘Actuación del ser humano en su entorno medioambiental’ contará con la presencia del profesor responsable del departamento pedagógico de la Fundación César Manrique, Alfredo Díaz, el multidisciplinar artista palmero y cantante de Taburiente, Luis Morera, el catedrático de Lengua Española en la Universidad de La Laguna, Gonzalo Ortega, y el miembro de Ben Magec Alberto Martín, entre otros.
Los cultivos tradicionales de Canarias y su diversidad, el medioambiente y su influencia en la creación musical y poética, la experiencia de la recuperación del molino de gofio de la familia Pérez Gil de Doctoral, el compromiso social del medioambiente y la toponimia en el conocimiento medioambiental son algunos de los temas que se tratarán durante las IV Jornadas de Observación y Gestión del Patrimonio Sociocultural, que serán inauguradas por el alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos, el jueves, día 26, a las 18.30 horas.
Las inscripciones, que son gratuitas, permanecen abiertas y los interesados e interesadas sólo tienen que entregar la hoja de matriculación con sus datos y una fotocopia del DNI. El plazo de matriculación acaba el mismo jueves que da comienzo esta cuarta entrega.

0 comentarios: