
La Feria de Artesanía, que abre sus puertas a las 17.00 horas, y el Baile de Cuerdas, a las 21.00 horas, a cargo de los grupos Terreguero y Tababaire, de Fuerteventura, protagonizan la jornada del jueves a modo de aperitivo.
La actividad del viernes, Día de Canarias, arrancará desde las 10.00 y se mantendrá hasta las 14.00 horas. El encuentro folclórico, a cargo de las formaciones de música tradicional del municipio Sabaiba, Amor Canario, Agrupación Musical Sol y Viento, Arinegua y Guaribe, abre la programación del día grande, que continuará con la degustación de productos varios, como los quesos de las ganaderías El Buen Pastor, Melián, Tamara del Pino y El Zurrón o los vinos de las bodegas Ansite, Las Tirajanas, Viña el Cardón y Las Carboneras.
La Plaza de los Algodoneros también acogerá un rincón de la lectura con temática canaria para los más pequeños, talleres de gorros canarios y de juegos autóctonos, el espectáculo de títeres para el público infantil ‘Historias de la abuela Delfina’, a cargo de la compañía Animación.com, un torneo de zanga para mayores en el Club Social San Rafael, exhibición de lucha canaria, un pasacalles de animación a cargo del área de Teatro, una exposición de coches antiguos y un asadero popular.
Para conmemorar el Día de Canarias se vienen desarrollando actividades en Santa Lucía desde hace más de una semana, entre ellas la de la Biblioteca Central con una exposición de documentos sobre Canarias, el II Encuentro de Teatro Histórico y de Costumbres, así como las programadas para este viernes en el casco histórico del municipio, entre la que destaca un baile de Taifas, a partir de las 19.00 horas, en el Centro Cultural Santa Lucía.
0 comentarios:
Publicar un comentario