
Con motivo de su sexta entrega, estas jornadas Alcalde Camilo Sánchez dedican este espacio de diálogo y reflexión a profundizar en la situación sanitaria que padece en la actualidad la mayoría de la humanidad. "En pleno siglo XXI, el abismo que separa a los ricos de los empobrecidos se ha ido agigantando de tal manera que hasta nos hemos acostumbrado a que mueran miles de personas por enfermedades o dolencias fácilmente evitables", señalan los organizadores, quienes añaden que "la información y análisis de la situación sanitaria de muchos países empobrecidos queremos que se convierta en la herramienta que nos empuje a la lucha por la justicia porque no queremos ser cómplices, con nuestro desconocimiento, del interesado y vergonzoso silencio que mantienen las instituciones políticas y económicas responsables en la materia".
Una exposición de imágenes del fotógrafo de guerra Zoriah abrirá el miércoles, día 21, estas VI Jornadas de Solidaridad Alcalde Camilo Sánchez, que continuarán con la ponencia ‘Enfermedad y tercer mundo. ¿De qué mueren los empobrecidos'.
‘La hipocresía de la industria farmacéutica' y ‘Testimonios de solidaridad, razones para la esperanza' son algunas de las charlas que complementan el programa del encuentro, que se clausurará el viernes, día 23, con la entrega del premio Manos Solidarias a una persona que se ha distinguido por trabajar, desde su pequeña parcela vital, en pro de la solidaridad como herramienta para la construcción de un mundo más justo. Este simbólico premio, que aún tiene abiertas las nominaciones, pretender ser un reconocimiento a esa labor.
0 comentarios:
Publicar un comentario