
Los estudiantes daban palabras o frases enteras al improvisador y éste las convertía sobre la marcha en rimas llenas de acierto y humor, en muchos casos, que hacían las delicias de todos los presentes.
Yeray Rodríguez explica que el objetivo de este taller es "dar a conocer este fenómeno de la tradición, que es la improvisación oral en verso, y vincularlo al propio conocimiento del fenómeno y también al hecho migratorio que esconde detrás de sí, puesto que hoy en día practicamos algunas formas de improvisación en Canarias traídas aquí por nuestros emigrantes retornados, por ejemplo en este caso, de Cuba".
El doctor en Filología comentó que en este tipo de encuentros con los alumnos de enseñanza secundaria del municipio de Santa Lucía intenta trabajar sobre dos líneas, "por un lado el conociendo del fenómeno y por otro vincularlo a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, porque además el futuro se ve atendido desde que intentamos que el manejo y el contacto de la palabra genere en los alumnos que asistan al taller un afecto por la palabra y una vinculación con ella que hoy en día se echa en falta".
El taller ‘La palabra también emigra', que se incluye en las actividades paralelas del Espal, encuentro que organiza la concejalía de Cultura, tendrá una nueva cita el próximo lunes, 19 de mayo, en los centros de enseñanza secundaria Gran Canaria y Vecindario.
0 comentarios:
Publicar un comentario