Los aljibes son una muestra de los procedimientos musulmanes para almacenar y conservar el agua. Consiste en depósitos subterráneos, cubiertos por bóvedas o arcos de piedra seca. Fueron las obras de ingeniería hidráulica más utilizadas para hacer frente a la escasez de agua, con el fin de recoger y almacenar el agua procedente de las lluvias.
Para que el agua se almacenara de forma limpia se construía un pequeño depósito denominado coladera donde quedaban los materiales arrastrados por las aguas. Las excavaciones del terreno para emplazar dicha infraestructura se realizaba a mano y más recientemente por medio de barrenos explosivos. Los materiales utilizados para la construcción de aljibes eran la piedra seca con una cementación de barro y cal.
A lo largo de las medianías de Ingenio existen gran cantidad de aljibes, que con el paso del tiempo se han abandonado y se han llenado de tierra y desechos. Es por ello que el Club de Caza Medianías de Ingenio ha venido desarrollando un proyecto global de rehabilitación de aljibes, que a la fecha ha logrado rehabilitar cuatro aljibes de la zona.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ingenio ha querido apoyar esta iniciativa y gracias a su colaboración se ha logrado la intervención del Gobierno de Canarias, que a través de GESPLAN, ha realizado la rehabilitación de los aljibes ubicados en El Escondedero y la Atalaya. Actualmente se está interviniendo en la rehabilitación del aljibe El Bujo ubicado en Aguatona.
Al mismo tiempo por medio de GESPLAN se esta procediendo a la limpieza de los caminos del Ratiño y el Majadal y a la señalización de los mismos.
El proyecto actual lo está ejecutando el Ayuntamiento de Ingenio, el Club de Caza Medianías de Ingenio y GESPLAN.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario